×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. Los pizarrones por Santiago Maldonado y la mentira de Clarín

En cientos de escuelas, además de votar, muchos dejaron un mensaje por el joven desaparecido. Clarín dijo que “se podría anular la urna”. ¿Cuál es la realidad?

Ulises Valdez @CLAVe

Domingo 13 de agosto de 2017 18:27

La desaparición de Santiago Maldonado en manos de la Gendarmería se coló, como era inevitable, en la agenda política nacional y por ende en las elecciones de este domingo.

La mayoría de los candidatos evitó pronunciarse al respecto, salvo los del Frente de Izquierda y otras excepciones.

Sin embargo, mientras emitían su voto, muchos decidieron dejar otro mensaje más en el cuarto oscuro. ¿Dónde está Santiago? Aparición con vida de Santiago y otras frases escritas con tiza. En la Ciudad de Buenos Aires, en ciudades bonaerenses, en el sur y el norte del país.

Quizá el mensaje más simbólico fue el que apareció en la escuela 3 de 25 de mayo. Allí, en la mesa 35, Santiago tendría que haber votado este domingo. Una bandera decía "Gendarmería: acá falta Santiago Maldonado, aparición con vida".

Sin embargo, el diario Clarín en una nota aseguró que “en la mesa 171 de la escuela 74 de Santa Rosa, La Pampa, escribieron con tiza en un pizarrón "Santiago Maldonado, dónde está?", lo que podría anular esa urna ya que el Código Electoral prohíbe cualquier consigna política durante los comicios y en los cuartos oscuros”.

La realidad es que el reclamo por la aparición de Santiago, sea una marcha o estas manifestaciones, tiene un carácter político, en el sentido que muchos aprovechan la atención en las elecciones para reclamarle al Estado la aparición del joven. Pero Clarín, a tono con las operaciones mediáticas que viene realizando, intenta desvirtuar ese reclamo.

En este caso, asegurando que quienes lo hicieran podrían hacer anular las mesas donde votaron.

Falso. El Art. 82. Inc. 5.5, del Código Electoral asegura que: “Queda prohibido colocar en el cuarto oscuro carteles, inscripciones, insignias, indicaciones o imágenes que la ley no autorice expresamente, ni elemento alguno que implique una sugerencia a la voluntad del elector fuera de las boletas aprobadas por la junta electoral”.

El artículo 114 Artículo 114, que explica las causas que pueden determinar la anulación de una mesa. “Cuando no hubiere acta de elección de la mesa o certificado de escrutinio firmado por las autoridades del comicio y dos fiscales, por lo menos. Cuando hubiera sido maliciosamente alterada el acta o, a falta de ella, el certificado de escrutinio no contare con los recaudos mínimos preestablecidos. Cuando el número de sufragantes consignados en el acta o, en su defecto, en el certificado de escrutinio, difiriera en cinco sobres o más del número de sobres utilizados y remitidos por el presidente de mesa”.

O sea: las mesas donde, como en este caso, aparecieron inscripciones reclamando al Estado la aparición con vida de Santiago, no pueden ser anuladas. El presidente de mesa puede borrar lo escrito, pero no anular la mesa por ese motivo.

Quizá fue otra de las ridículas ideas de la ministra Patricia Bullrich, siempre obsesionada por coartar la libertad de expresión, pero no tiene ninguna fuente de legalidad. Mucho menos de legitimidad.