La indignación por un nuevo asesinato a manos de la policía ha inundado nuevamente las redes con el hashtag #JusticiaParaAlexander.
Jueves 11 de junio de 2020
La noche del martes 9, policías municipales de Acatlán de Pérez, Oaxaca, le dispararon a un joven de 16 años, Alexander, quien había salido a la tienda con sus amigos por un refresco que su mamá les había encargado.
La necropsia dio a conocer que Alexander murió por una laceración encefálica causada por el impacto de bala proveniente de una escopeta. Los policías responsables alegan haberlo “confundido” con un delincuente y que cargaba con un arma por lo que le dispararon no una, sino varias veces.
Alexander, quien acababa de cumplir 16 años, vivía con su mamá en Oaxaca aunque el tenía nacionalidad estadounidense. Jugaba futbol en la Filial Rayados Tierra Blanca y sus amigos lo apodaban Chander.
En un video que circula en redes, se escucha a la madre de Alexander: “Mi hijo tenía un sueño, quería ser futbolista profesional. Yo iba con él a todas partes. Yo lo llevaba a entrenar y a jugar sus partidos. ¡Yo luché con él para superar todos los obstáculos! ¡Y miren lo que le han hecho! ¡Me lo quitaron! ¡Me lo arrancaron de mi sangre! ¡Me lo mataron!”.
Anoche policías del municipio de Acatlán de Pérez Figueroa Oaxaca. Asesinaron en Vicente camalote a un niño inocente de 16 años, un niño sano sin vicios, según lo confundieron. #justiciaparaalexander #justiciaparachander@NTelevisa_com @AristeguiOnline @AztecaNoticias pic.twitter.com/k0EkbjvSwk
— Lizbth.glez (@lizbth_glez) June 10, 2020
Los policías se justificaron diciendo que los jóvenes que iban en motos intentaron burlar un retén policial y que el arma se disparó sin querer, pero en entrevista con Animal Político, Ulises, primo de Alexander declaró que “los testigos del suceso dijeron que la patrulla le cerró el paso a mi primo sin saber causa ni motivo. Mi primo logró esquivar la patrulla, pero golpeó con la llanta de atrás de la moto al coche. Y de la nada, uno de los elementos empezó a tirar a lo que agarrara, pero con tentativa de muerte. Es decir, tiraron a matar”.
En las últimas semanas se han dado a conocer casi una decena de casos de personas, en su mayoría jóvenes, asesinadas a mano de la policía. “Se les fue la mano”, “lo confundieron con un delincuente”, “es sólo un sector de la policía”, estas y más justificaciones han dado los gobiernos locales, pero cada vez parecen más una burla ante los familiares de las víctimas y el conjunto de la juventud y los trabajadores que conocemos de primera mano el actuar de la policía y sabemos que no son casos aislados.
No solo es Giovanni, denuncian otros casos de violencia policial
No solo es Giovanni, denuncian otros casos de violencia policial
El gobierno siempre dirá que el problema son unos cuantos policías que no hacen bien su trabajo, darán salidas como mejorar su capacitación en derechos humanos y perspectiva de género, pero estas medidas se han mostrado más que impotentes, pues la brutalidad policial es un problema estructural.
También podrán meter presos a los responsables directos, pero como lo ha demostrado la propia realidad, la policía en su conjunto funciona bajo la lógica de la criminalización a la pobreza y a la juventud.
Mientras los gobiernos locales, estatales y hasta el federal se lamentan por estos hechos, las políticas de militarización se incrementan, con las nuevas facultades otorgadas para la Guardia Nacional en materia de seguridad pública y “resguardando” los hospitales del país, queda claro que el gobierno se está preparando para contener el descontento que comienza a brotar por los millones de despido, las miles de muertes por covid que ha puesto el pueblo pobre y trabajador y la violencia policial que no para.
No es casual que hayan incrementado los casos de asesinatos a manos de la policía, pareciese que hay una política consciente para aterrorizar a la juventud y a los trabajadores. Pero lo único que logran es poner aún más en evidencia, que ni el Estado ni sus fuerzas represivas están de nuestro lado.
10 momentos en que las Fuerzas Armadas reprimieron al pueblo
10 momentos en que las Fuerzas Armadas reprimieron al pueblo
Por Alexander, por Oliver, por Giovanni, organicémonos para exigir la disolución de los cuerpos policíacos y la Guardia Nacional.