lid bot

Entrevista. Los portuarios de Barcelona se preparan para enfrentar amenazas de ERTE y la falta de EPIs para trabajar

Entrevistamos a Antonio Villegas, miembro del comité de empresa de Unión Sindical Trabajadores del Puerto (USTP) y la Coordinadora de Trabajadores Portuarios debido a la amenaza por parte de la empresa de llevar a cabo un ERTE ante la delicada situación actual.

Joe Molina

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57

Lunes 30 de marzo de 2020

Los trabajadores portuarios de la empresa Mooring se plantean tomar medidas drásticas ante la desidia de la empresa por falta de material, incumplimiento de acuerdos y amenaza de ERTE. Otro ejemplo mas de la barbarie capitalista que antepone los intereses capitalistas a los intereses no sólo de los trabajadores, sino de toda la población en general en un momento tan delicado como el que estamos viviendo, que juega a poner en peligro la cadena de suministros tan necesaria.

Otro sector más, el de los trabajadores portuarios, en estos momentos indispensable como los sanitarios, limpieza, transporte entre otros, que lejos de ver reconocida su labor, la empresa aprovecha los momentos de tempestad para sacar tajada económica y desvincularse de acuerdos y obligaciones para sus trabajadores y trabajadoras.

Si la cadena de suministros básicos se rompe no será culpa de los trabajadores sino de la empresa Mooring. Estamos plenamente convencidos que los trabajadores portuarios seguirán siendo fieles al compromiso que ellos mismos han adquirido como eslabón necesario en esta crisis, pero esto no puede ni debe evitar que peleen por sus derechos tomando las decisiones que consideren necesarias. Escuchemos sus voces.

¿Cúal es la situación en en el puerto y cómo veis las medidas del Gobierno frente a la crisis del coronavirus?

Nosotros sabemos de sobra que somos un colectivo esencial, sabemos que tenemos que trabajar para que no falte el suministro a toda la gente, ya lo damos por hecho, sabemos que nos vamos a contaminar y asumimos todos eso.

Pues con todo eso estamos teniendo falta de material, no tenemos mascarillas, la base ha tenido que venir a desinfectarla ya la UME porque tenemos tres contagios y no bastante con todo eso, encima que lo que tenía que hacer la empresa es darle el valor añadido a esto, ya que teníamos una subida para el mes de abril garantizada desde hace dos años que llevamos peleando por ella. Y cuando llega el momento de dárnosla nos dicen que no puede darla y estamos esperando que se haga oficial mañana lunes.

Nosotros le decimos que perfecto, lo atrasamos nosotros 6 meses, pero ellos en 2021 lo adelantan seis, entonces en octubre en lugar de pagarnos 150 euros que era lo pactado, nos paguen 300 y nos dicen que sí, que es buena idea. Pero acto seguido llaman a otro miembro del sindicato y le cuenta otra historia.

¿En qué situación se encuentran entonces, frente a la política de la empresa?

El gerente de la empresa Mooring está jugando a ver con quién se puede alinear, a ver a quien puede convencer, el “divide y vencerás” de siempre. Dicen que la empresa no puede llegar y entonces lo que están pensando en hacer, es quitarnos los 150 de subida y además quitarnos el 15% de salario.

Para colmo el viernes llama a otro miembro del comité y le hace otra propuesta, que es la que han de comunicar el lunes. Y consiste en que no hay subida, sino un recorte de un 15% del salario y un ERTE para viente personas. Y fue cuando dijimos “no”, hasta aquí hemos llegado y decidimos hacerlo público en las redes, y estamos esperando a ver si este lunes lo hacen oficial, seguiremos con la lucha y no vamos a pasar por ahí ni locos.

¿Cómo se están organizando los trabajadores en el puerto?

Creo que se le van a echar encima todas las empresas del puerto, hacernos esto porque nos estamos jugando la vida ahí y resulta que vienen con esto, es la única empresa que lo hace. La otra empresa de amarre, ( CEMESA) tiene menos porcentaje de amarres que nosotros, mas gente que nosotros y no ha pasado eso ni va a pasar.

Todos los trabajadores portuarios pertenecemos a la Coordinadora y a USTP. Y como el gerente vio que conmigo no iba a sacar nada pues ha ido tanteando a otros. Yo le dije que en este momento lo primero era la lealtad entre Comité y empresa y me dijo que sí, que ningún problema y luego salta con todos los engaños.

No es un problema solamente de que no tengamos material, sino que encima no cumplen lo que pactaron, pero el material se lo estoy buscando yo a través de la Coordinadora, me están dando los contactos para hablar con la gente y solicitar el material a Puertos del Estado que son los que nos tienen que proporcionar el material sanitario, aparte que ellos ya deberían haber comprado.

Dicen que no encuentran proveedores, pero nosotros como sindicato ya hemos comprado y ahí están los chavales que de hecho hicimos un protocolo de seguridad. En eso estuvimos todos de acuerdo, que consistía en reducir los trabajadores de 11 a 6 por turno, pero con el agravante de que entran los mismos barcos, así que cuando llegas te tiras las 12 horas trabajando.

Esta protocolo de seguridad acordado tenía como finalidad evitar el contagio masivo, trabajando la mitad de la plantilla porque ya dábamos por hecho que nos íbamos a contaminar todos, porque como he dicho antes siguen llegando los mismos barcos, no entran tantos barcos grandes pero llegan muchos mas barcos pequeños, siguen entrando los italianos, todos.

Entendemos que no se puede paralizar la llegada de mercancías, incluso entendemos el colapso económico, pero de ahí a que nos toquen el sueldo, que no nos quieran pagar y llevar a un ERTE a un sector indispensable, pues no, hemos dicho que no y, si hay que ir a las últimas, iremos. Y en esas estamos, esperando que lo hagan oficial, que debería ser este lunes 30 de marzo.