×
×
Red Internacional
lid bot

Indec. Golpe al bolsillo: la inflación de septiembre subió al 3,5 % y acumuló 37 % en el año

Entre los rubros que más subieron están Prendas de vestir y calzado (6 %) y salud (4,3 %). En los últimos doce meses la inflación trepó al 52,5 %. Fuerte deterioro del poder de compra.

Jueves 14 de octubre de 2021 16:02

La inflación de septiembre aumentó al 3,5 % según difundió el Indec. Así, en los últimos doce meses el incremento de precios acumulado alcanzó el 52,5 % y en los primeros nueve meses del año el IPC fue de 37 %. En agosto la suba de precios fue de 2,5 %, pero se volvió a acelerar el mes pasado.

El Indec detalló que “la división de mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (6,0 %), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9 %), donde incidió principalmente la suba de cigarrillos. Salud (4,3 %), impulsada en gran medida por el alza de Gastos de prepagas, fue la tercera división de mayor ascenso del mes”.

En tanto, el informe señala que la suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9 %) “fue la de mayor incidencia en todas las regiones. El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Café, té, yerba y cacao; y Leche, productos lácteos y huevos”. En los últimos doce meses el rubro de Alimentos y bebidas subió un 53,4 %, por encima del nivel general. Este incremento golpea con fuerza a los sectores de menores ingresos.

El Gobierno reconoció que el impacto de la inflación fue “durísimo” este año y consideró que el congelamiento de precios busca “una tregua” en la última parte del año para que el salario pueda ganarle a la suba de precios. Así lo señaló este jueves el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, quien expuso en el 57° Coloquio de IDEA.

La elevada inflación implicó un fuerte deterioro del poder adquisitivo. El poder de compra del salario bajó un 21 % para el sector privado registrado desde octubre de 2015 a julio de este año, y el 29 % para el sector público. En el caso de los trabajadores informales, la caída es del 30 % desde octubre de 2016. El Gobierno prometió en varias ocasiones que recompondría los salarios, pero eso no pasó, este año se confirmaría un nuevo año de caída.

Te puede interesar: Precios desatados: causas, responsables y perdedores de la inflación


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario