Los nueve presos políticos soberanistas serán trasladados a las cárceles madrileñas de Soto del Real y Alcalá-Meco por los Mossos y la Guardia Civil. Para la primera semana de febrero, fechas en que se prevé el inicio del juicio, la Intersindical CSC convoca a una huelga general en Catalunya que puede convertirse en la primer gran acción de protesta contra el juicio a los presos políticos independentistas.
Martes 29 de enero de 2019
Según ha informado el tribunal a las defensas, el traslado tendrá lugar este viernes 1 de febrero para que los detenidos estén a disposición del tribunal que los juzgará.
Las defensas de los líderes independentistas, sin embargo, no han confirmado esta fecha ya que no es la primera fecha de traslado que les han proporcionado.
El traslado se realizaría a pedido del presidente del tribunal que juzgará a los nueve presos políticos catalanes Manuel Marchena y por orden del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para garantizar su presencia en el juicio que aún no tiene fecha de inicio. Se especula que podría comenzar primera semana de febrero.
Los presos políticos independentistas Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Joaquim Forn, Jordi Sànchez i Jordi Cuixart -detenidos en la prisión de Lledoners-, Dolors Bassa -en Puig de les Basses- y Carme Forcadell -en la prisión de Mas d’Enric-, se realizará en dos etapas.
Los Mossos d’Esquadra los trasladarán desde las tres cárceles hasta el centro de Brians II, en Sant Esteve Sesrovires, que opera como prisión de enlace entre los servicios penitenciarios catalanes dependientes de la Generalitat y las instituciones penitenciarias, dependientes del Ministerio del Interior. Desde allí, la Guardia Civil se hará cargo del traslado hasta Madrid.
Huelga general en Catalunya coincidente con el comienzo del juicio
Entre los días 5, 6 y 7 de febrero, cuando se cumplirán siete años de la aprobación de la reforma laboral del PP, la Intersindical CSC ha convocado a una huelga general en Catalunya que puede convertirse en la primer gran acción de protesta contra el juicio a los presos políticos independentistas.
La acción de protesta ha recibido el apoyo de las principales organizaciones independentistas, la CUP y las entidades soberanistas ANC y Òmnium, así como los partidos que forman el gobierno, ERC y Junts per Catalunya. El martes también ha sumado su adhesión el sindicato Unión de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza de Catalunya (USTEC).
Para la CUP “sobran razones para una huelga general”, según explicó el diputado Carles Riera en un comunicado difundido este viernes. La formación de la izquierda independentista se ha comprometido a trabajar para que la huelga tenga el máximo de seguimiento considerando que los derechos sociales y laborales “están amenazados desde hace tiempo” y que los derechos civiles y políticos “están en peligro”.