×
×
Red Internacional
lid bot

IGLESIA EVANGÉLICA. Los "provida" en la encrucijada por lavado de dinero

Obispo Eduardo Durán Castro, líder y representante de las iglesias evangélicas, padre de Eduardo Durán Salinas actual Diputado por el distrito 13 y miembro de Renovación Nacional (RN), actualmente está siendo investigado por eventual lavado de dinero. El patrimonio del representante evangélico, asciende a $1.152 millones y dentro de este se encuentran 8 vehículos (entre ellos dos Ford de colección y un Mercedes Benz), además de 12 propiedades.

Suely Arancibia

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.

Lunes 18 de junio de 2018

El fiscal jefe de la fiscalía de alta complejidad de la zona oriente, Felipe Sepúlveda, puso en manos de la Policía de Investigaciones determinar el origen y monto total de los bienes del líder del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas, Eduardo Durán, donde el Servicio de Impuestos Internos ya recibió los datos para investigar el dudoso patrimonio que asciende a $1.152 millones y que se trataría de un eventual lavado de dinero.

Ante esto, el obispo señaló que “no hay fundamento para la investigación que la PDI realiza de su patrimonio por presunto delito de lavado de dinero e infracciones tributarias” y que “no existe la posibilidad de que los pastores, o todo ministro de fe de cualquier iglesia, de cuenta de los ingresos que tiene, ya que no hay una figura legal para hacerlo”. Sin embargo, el SII el 13 de octubre de 2017 emitió una resolución que obliga a las organizaciones sin fines de lucro a presentar una declaración anual sobre ingresos, desembolsos y antecedentes a las corporaciones y organizaciones religiosas que obtengan ingresos anuales superiores a 12.000 UF ($325 millones).

En esta misma línea, el diputado RN Eduardo Durán Salinas, hijo del obispo, quien se ha manifestado en diversas ocasiones en contra de las demandas de la mujer y la diversidad sexual, como el aborto libre y legal, la ley de identidad de género y matrimonio igualitario, también registra un alto monto en patrimonios, con $640 millones en avalúo fiscal según su declaración y $ 1.031 millones según información de Dicom, sin embargo la investigación no se ha ampliado hasta este.

El líder de las iglesias evangélicas está en aprietos, el representante de esas mismas iglesias que no han perdido oportunidad en salir a atacarnos e insultarnos por pedir y movilizarnos por aborto legal, libre y gratuito, los mismos que se niegan a la ley de identidad de género, los mismo que están en contra del matrimonio igualitario, hoy se devela una vez más cuales son sus reales intereses, el de fortalecerse y mantener sus grandes patrimonios a costa de donaciones, regalos, ofrendas, aportes voluntarios y colectas masivas.

La iglesia evangélica ya ha demostrado a favor de quienes están, quedó claro cuando apoyaron a Piñera y a la derecha en las elecciones presidenciales, a aquella derecha que gobierna a favor de empresarios y capitalistas y que nos mantiene viviendo en condiciones miserables, empujándonos al trabajo precario, sueldos miserables y excluyéndonos de la salud, la vivienda y la educación, mediante filtros de clase y género como la PSU y altos aranceles.

Sus intereses son los opuestos a los nuestros, se oponen a nuestro derecho a decidir en el aborto legal, libre y gratuito y nos empujan a pagar esta decisión con cárcel o la vida en la clandestinidad. Son un sector conservador organizado, ligados al gran capital, al poder político y que se posicionan en contra de cada movilización de las mujeres, la diversidad sexual y la juventud, buscando imponer su “agenda de valores” a través de la “bancada evangélica” en el parlamento.

Y si bien la iglesia evangélica, que luego de los fuertes cuestionamientos que han surgido hacia la iglesia católica por la cantidad de abusos en su interior se ha abierto paso posicionándose como la alternativa “progre” que está por fuera de las turbiedades que empañan a la institución católica, podemos ver cómo estos elementos demuestran lo contrario, dudosos y grandes patrimonios, conservadurismo y posicionamientos contra las demandas de las mujeres, la juventud y la diversidad sexual, así como nexos y apoyo a los partidos de la derecha y el gobierno.

Mientras el Estado se declara laico en los papeles, se sigue financiando el culto eclesiástico, se sigue protegiendo su poder y propiedades, se les otorga influencia y decisión en el destino político, social y educativo del país, y es que son un pilar conservador más que está presente en los principales debates parlamentarios y de la agenda nacional, defendiendo en cada momento los intereses de los ricos y empresarios y oponiéndose ante cada demanda que reivindique los derechos de los más pobres, de la diversidad sexual y de las mujeres. Es por esto que sigue en pie la tarea por conquistar una total y radical separación de la iglesia y el Estado, donde no se les siga financiando ni entregando recursos públicos para que se organicen contra nuestros derechos.