El Indec publicó el índice de salarios de agosto que para el total registrado mostró una suba de 1,6 % respecto al mes anterior cuando la inflación de ese mes fue del 2,7 %. La mayor caída en agosto interanual correspondió a los salarios de los trabajadores del sector público.
Jueves 29 de octubre de 2020 17:47
Los salarios pierden ante la inflación. El Indec publicó el informe de índice de salarios de agosto que mostró una nueva caída del poder de compra.
El Indec señaló que el índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 1,6 % en agosto de 2020 respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento de 2,1 % del sector privado registrado y un aumento de 0,8 % del sector público.
El índice de salarios total aumentó 2,0 % en agosto de 2020 respecto de julio, como consecuencia del incremento de los salarios registrados de 1,6 % y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 3,7 %. Los incrementos de salarios fueron inferiores a la inflación de agosto que fue del 2,7 %.
Te puede interesar: Los "miserables" quieren una devaluación para reventar a la clase trabajadora
Te puede interesar: Los "miserables" quieren una devaluación para reventar a la clase trabajadora
En agosto el poder adquisitivo de los trabajadores del sector privado con respecto al mismo mes del año pasado bajó un 5 %, mientras que para los trabajadores del sector público la pérdida fue del 9 %. En el caso del total de los trabajadores (registrados y no registrados) el descenso del poder de compra en el mismo período fue del 6 %.
Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de CTA Autónoma, sobre los datos publicados por el Indec tuiteó que “el salario real siguió derritiéndose en agosto” y agregó que “en lo que va de la pandemia los asalariados registrados del sector privado perdieron un 6,6 % mientras que en el sector público la caída fue del 5,8 %. Desde los máximos de octubre de 2017 los retrocesos fueron 18,5 % y 23,5 %”, respectivamente.
El salario real siguió derritiéndose en agosto (INDEC). En lo que va de la pandemia los asalariados registrados del sector privado perdieron un 6,6% mientras que en el sector público la caída fue del 5,8%. Desde los máximos de octubre de 2017 los retrocesos fueron 18,5% y 23,5% pic.twitter.com/9YlfIsf0N1
— Luis Campos (@luiscampos76) October 29, 2020
Alberto Fernández, durante la campaña electoral prometió "recomponer" los salarios a través de paritarias, habló de “encender la economía” poniendo en marcha el consumo. Sin embargo, este año los salarios vuelven a perder y se avalaron paritarias de miseria. Se agudiza la pérdida del poder de compra de los últimos años durante el gobierno de Macri.
Con la pandemia los empresarios en complicidad con los dirigentes sindicales impusieron recortes de salarios. Según el Observatorio de Despidos de La Izquierda Diario, desde el comienzo del Aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) hasta el día 19 de septiembre se registraron que al menos 2.950.926 de trabajadores sufrieron ataques al salario en sus distintas dimensiones.
Es necesaria una recomposición salarial, con un salario mínimo de $ 73.470, calculado por ATE Indec y la actualización automática de salarios en función de la inflación.
Te puede interesar: ¿Encender la economía?: los salarios volverán a caer este año
Te puede interesar: ¿Encender la economía?: los salarios volverán a caer este año