×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. Subte: los tarifazos llegan hasta bajo tierra

En las próximas semanas el pasaje del subte pasará a costar $ 7,5 con lo que alcanzaría un aumento del 582 % en 4 años.

Patricio del Corro

Patricio del Corro @Patriciodc

Miércoles 22 de junio de 2016

Este martes se realizó la audiencia pública en la que se debía debatir sobre la llamada "tarifa técnica" y la “tarifa al usuario”. La primera refleja los costos de explotación del servicio SUBTE, surgiendo de la división entre el costo de explotación anual vigente y la cantidad de pasajeros pagos del año calendario anterior. Este valor para el gobierno de la ciudad es de $ 13,37 para 2016 con unos supuestos 250 millones de pasajeros. La “tarifa al usuario” es la que deberemos pagar según sea el porcentaje de la tarifa técnica que se cubra con subsidios.

Estos eran los puntos a debatir, pero en realidad no hubo ningún debate o posibilidad de modificar lo que ya estaba decretado. Meses atrás el Ministro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich, ya había anunciado que la tarifa del subte pasaría a costar $ 7,5. El adelanto no dejaba de ser ilustrativo, un ministro nacional a quien pocos días antes habían fotografiado cuando llegaba a su casa, en un country, en el helicóptero presidencial, decretaba cuánto íbamos a tener que pagar un transporte que él ni siquiera dirige, porque depende de la Ciudad.

Por eso, el tarifazo ya estaba decretado hace rato, pero el PRO necesitaba pasar formalmente por la audiencia pública, y para esto se acercó a dar las "explicaciones" del gobierno Juan Pablo Piccardo, el presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), otro de los funcionarios que jamás usan el transporte público pero deciden sobre él. Su exposición no duró más que unos pocos minutos y estimó que la tarifa técnica hoy es de unos $ 13 y que por lo tanto en las próximas semanas el pasaje pasará a costar $ 7,5.

Pero no han sido solo las tarifas las que vienen aumentando, los subsidios que recibe Metrovías el año pasado llegaron a los 1.600 millones de pesos, nada menos que un aumento de 59% con respecto al año anterior. De más está decir que claramente no fueron destinados a una mejora del servicio para los usuarios y de las condiciones laborales de los trabajadores.

Los ejes de la estafa

La principal estafa que denunciamos en la audiencia junto a mi compañero Claudio Dellecarbonara es el número que ni Picardo ni ningún funcionario quiere dar: cuánto gana Metrovías, la empresa concesionaria ¿Cómo se puede decidir cuánto tiene que costar el boleto sin decir cuál es la ganancia que la empresa concesionaria tiene? No se puede, lo que se está haciendo es mantener un esquema donde vía aumento de tarifas y aumento de subsidios se siguen enriqueciendo los empresarios amigos.

A esto tenemos que sumarle que si la tarifa técnica se calcula dividiendo los costos operativos por la cantidad de pasajeros los números presentados por el PRO están flojos de papeles porque en 2015 según datos de la CNRT viajaron más de 272 millones de pasajeros y no 250 millones como calcula Piccardo.

Sumado a esto, los sistemáticos aumentos en el subte han hecho caer drásticamente la cantidad de pasajeros, por lo tanto los costos se dividen por menos pasajes. En 2011 había 311 millones de pasajeros. Si esta cantidad de pasajeros se hubiera mantenido la tarifa técnica debería, supuestamente, bajar casi un 25 %.

Además, en su Resolución 373/13 la Auditoría de la Ciudad ha recomendado a SBASE modificaciones en la determinación de la llamada tarifa técnica, no subsidiando el mantenimiento ni la depreciación de material rodante e infraestructura. Algo lógico ya que estos son propiedad de la Ciudad y Metrovías no es quien costea los trenes. Pero el PRO se niega a calcular cualquier cosa que no sea beneficiosa para sus empresarios amigos. Si hubieran viajado la misma cantidad de pasajeros que en 2011 y se calculara tal como indica la auditoría, la tarifa técnica para este año debería ser de $8.5 y con el criterio de subsidios que se está aplicando no llegaría a los $5 para los usuarios.

Caro, pero malo

El otro déficit que quedó a las claras es la calidad del servicio. Allá a los lejos, en las tierras de las fantasías donde también habita el "segundo semestre", quedó la idea de Macri de realizar 10 km. de subte por año. Hoy ya Larreta admite que no se avanzará en la extensión, y el nuevo cliché es que bajarán la frecuencia a 3 minutos. Esta fantasía también fue desmentida en la audiencia ya que sin la compra de nuevas formaciones (que no pueden ser chatarra como la que le compraron al Metro de Madrid dos años atrás), de la modificación en el sistema de señales y de la contratación de más personal esto no es realizable, y todo su accionar va en contra de poder lograr una reducción de la frecuencia, y mucho menos de hacerlo sin poner en riesgo a quienes viajamos todos los días en el subte como quieren hacer ahora con nuevos trenes de la línea H que funcionarían sin choferes (contra lo que se hace en los países de mundo con mayor desarrollo de sus medios de transporte).

Probablemente sea porque Larreta y Metrovías saben que no podrán lograr esta meta es que están publicitando que ya nuevamente han iniciado una campaña de ataque a los trabajadores, con quitas de salario y acusándolos de "querer trabajar 4 hora por día". Sabemos que siempre estos entramados de negociados y corrupción entre empresarios y funcionarios son para enriquecerse ambos. Esto no ha sido un modus operandi exclusivo del PRO, también se vio a nivel nacional en la "década ganada" donde las valijas de Jaime y Schiavi se llenaban de la misma manera que hoy la de Metrovías y Roggio. No casualmente, cuando sucedió la masacre de Once, los funcionarios apuntaban al motorman del tren y a los pasajeros “que viajaban en el primer vagón”.

Estas “realidades” son lo único que nos pueden dar la gestión entre empresarios y sus funcionarios de un transporte en el que ellos no viajan. Por eso, son los que trabajan en el subte, los que viajamos todos los días los únicos que podemos cambiar esta situación. Cuando hablamos de estatización bajo control de los trabajadores y usuarios del subte y el transporte no hacemos más que dar la única opción real para cambiar esta situación.


Patricio del Corro

Sociólogo, dirigente nacional del PTS y legislador MC de CABA por el FIT-U

X