×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Los trabajadores ante un nuevo gobierno de la derecha

Los empresarios y la derecha ya se vienen organizando y se plantean como objetivo mayor flexibilización del trabajo y más libertad para la inversión de capitales privados. Los trabajadores debemos prepararnos.

D. Lobos

D. Lobos Trabajador Transporte

Domingo 14 de enero de 2018

Próximos a que asuma la derecha un nuevo gobierno, tanto los empresarios como sus políticos comienzan a moverse. Durante enero, se producirán las reuniones de las instancias directivas de la Democracia Cristiana, el partido Comunista, el Socialista, PPD, el Partido Radical, algunos encuentros de dirigentes del Frente Amplio, y de dirigencias de la derecha en Renovación Nacional y la UDI.

Entre los partidos del actual gobierno se discuten los “¿Por qué?” de la derrota y como esta pronostica el fin de la Nueva Mayoría en marzo. La DC se hunde en medio de renuncias de militantes históricos y el PS cruje entre 4 fracciones internas, el partido comunista por su lado busca quedar bien con todos desde la DC hasta el Frente Amplio y es aquí donde, se juega la conformación de la oposición al gobierno derechista.

El Frente Amplio logra posicionarse como una tercera fuerza política en el parlamento y con esto también se gana la contradicción de convertirse en un freno o en un soporte para las luchas y movimientos sociales contra los pilares del neoliberalismo. Pero el Frente Amplio parece tomar como suya la derrota de Guiller y se suceden reuniones con el oficialismo buscando niveles de acuerdos y puntos comunes. Se abre la pregunta ¿Se puede luchar contra el neoliberalismo en acuerdos con la Nueva Mayoría? Claramente No! Muy lejos de esto, el FA debería buscar traducir todo el apoyo electoral que recibió, en fuerza para movilizar en la calle y cuestionar de verdad los pilares del neoliberalismo y los partidos que lo han administrado. Mientras el FA no se plantee el objetivo de acabar con el Estado capitalista y establecer un Gobierno de los Trabajadores, seguirá sembrando la vieja ilusión utópica de que transformaciones sustanciales son posibles con un gobierno de izquierda sin chocar con los grandes empresarios y en los marcos del mismo sistema. Otra cosa seria poner todo este apoyo y fuerza en pos de la superación de capitalismo, y por tanto del neo liberalismo.

Los empresarios ya se vienen organizando, el pasado Encuentro Nacional de Empresarios ENADE, se plantea como objetivo: mayor flexibilización del trabajo y más libertad para la inversión de capitales privados, de esta manera las proyecciones apuntan a que chile sea un país que regale sus recursos naturales, al saqueo de las transnacionales y los grandes grupos económicos nacionales.

Las y los trabajadores debemos organizarnos de forma independiente, para enfrentar al gobierno de la derecha. Es necesaria la unidad más amplia y clara de las organizaciones de los trabajadores, un frente común de los sindicatos, federaciones, confederaciones y centrales sindicales, para poder imponer la agenda de la clase trabajadora y el pueblo, los estudiantes y el movimiento de mujeres, sin dejarse engañar por el “ Piñera de la segunda vuelta” que gira su discurso para poder ganar los votos del centro y para mostrarse como una derecha “Social”, que le sirve de mascara para aplicar su proyecto privatizador y de precarización laboral que lleva la derecha bajo la manga. Lo que se necesita un frente común que detengan los ataques del gobierno de Piñera y nos de la posibilidad de pasar a la ofensiva en la conquista de todas nuestras demandas ¿Estará el FA y sus parlamentarios, la dirección de la CUT y el ejecutivo de la Coordinadora NO+AFP dispuestos a tomar esta batalla? Los trabajadores debemos exigírselo, fuertemente y sin rodeos.

Esta alianza entre las diferentes organizaciones obreras, no puede estar subordinada a la política del sector progresistas de los partidos políticos empresariales de la centroizquierda, debe mantenerse independiente y plantearse sacar de las manos de los empresarios las condiciones y los derechos que hoy nos niegan y que mañana querrán limitar. La salud, la vivienda, la educación, y las pensiones ya no pueden seguir estando al servicio de mercado y las ganancias capitalistas. Los trabajadores y nuestras organizaciones deben plantearse un rol protagónico, que sirva para la auto organización de los trabajadores. Llamar a una gran movilización nacional en conjunto con la coordinadora de trabajadores no + afp y las organizaciones de estudiantes, en la perspectiva de un paro nacional, para frenar y pararse en contra de los planes de la derecha y los empresarios.


D. Lobos

Trabajador Transporte

X