×
×
Red Internacional
lid bot

Testimonios. Los trabajadores de Mendoza opinan sobre el tarifazo

Trabajadores y trabajadoras de toda la provincia hicieron llegar sus opiniones a la Redacción de La Izquierda Diario, enterate que opinan, difundí en tu lugar de trabajo o estudio y también mandá tu opinión.

Miércoles 3 de agosto de 2016 18:08

La Izquierda Diario recogió diversos testimonios de trabajadores de distintas zonas y ramas de trabajo. Algunas coincidencias claras: el tarifazo afectó la vida de los trabajadores, es una medida antiobrera.

Matias Perez, docente de Geografía de Guaymallen: "Me parece excesivo e innecesario aumentar tarifas. Pero esto se viene haciendo desde el gobierno anterior. No es nuevo. Hay pocas empresas que monopolizan los servicios y el Estado permite que aumenten a la medida de sus intereses. Los sindicatos no salen a luchar porque ven sus propios intereses mas que el de los trabajadores. Salir a las calles y protestar contra los mismos. Los sindicatos deberían ajustar los sueldos de acuerdo a la inflación".

Daniel Pini, Ingeniero Agronomo, Guaymallen: "Aunque creo que el aumento de tarifas era necesario, el 400% no me parece razonable. Creo que habría que haberlo hecho de forma gradual junto con el aumento de salarios. Habría que retrotraer el aumento. El rol de los sindicatos debería ser el de negociar en favor de sus empleados a más corto plazo, es decir creo que deberían haber paritarias trimestrales y re negociar de acuerdo a las condiciones cambiantes de la economía del país.

Victor Muleiro. Odontólogo. Godoy Cruz: "No me parece razonable y no está claro de cuánto es realmente el aumento. En lo personal no he tenido problemas y cuando he tenido un problema lo solucionaron satisfactoriamente. Pero igual habría que hacer medidas de fuerza, protestar, paro".

 Marcelo, empleado de Bodega: "Como a todo laburante, que siempre es el más afectado, me afecta el tarifazo. Obvio, que los más perjudicados son mis hijos, que deben resignar salidas y juntadas con amigos. Creo que los gremios deberían ponerse más firmes al momento de arreglar las paritarias".

Maximiliano Rios, Reportero Gráfico de Las Heras: "El tarifazo es un ataque brutal al bolsillo del trabajador que profundiza aún más las críticas condiciones de vida que poseen millones de familias en nuestro país. El 400 % de aumento no me parece razonable porque, primero: es un robo liso y llano por parte de las empresas de servicios con la complicidad del gobierno a los trabajadores ya que, estas empresas, recibieron subsidios millonarios durante los últimos años y no hicieron nada para mejorar el servicio. Segundo: no me parece razonable este aumento en un país donde la gran mayoría de sus trabajadores cobra salarios por debajo del costo de la canasta familiar; donde, en los últimos meses, hubo más de 150.000 despidos y donde aproximadamente el 40% de los trabajadores trabajan en negro o en condiciones muy precarias. Habría que retrotraer el aumento y, además, realizar auditorias independientes a las empresas de servicios para ver cuál es su estado real. A partir de ahí, tomar las medidas que haya que tomar que en ningún caso deberían ser que, las consecuencias de las malas administraciones de estas empresas y la gestión del gobierno en materia energética, la paguemos los trabajadores. Los sindicatos deberían, ponerse a la cabeza de un plan de lucha para combatir el tarifazo. Y este plan debería tener su máxima expresión en un gran paro nacional.

Vanesa, delegada de la Escuela Enrique Day de Godoy Cruz: " Ya el aumento en los productos de consumo diario, alimentos, pañales y combustibles, redujo el valor del sueldo mes a mes. Aunque en casa priorizamos los gastos dejando de lado la vestimenta, lo cual con niños pequeños es bastante difícil de evitar. Los tarifazos han sumado mayor malestar a la situación, por el momento hemos decidido no pagar nada, ya que pese a la refacturación seguimos percibiendo un aumento en la tarifa del gas del 800% con respecto a la tarifa del año pasado. Así como el resto de los impuestos que también han aumentado significativamente en estos meses. Pienso que la solución sería que todos salgamos a reclamar a las calles y que los medios de comunicación empiecen a acompañarnos transmitiendo la realidad sin velos. El Gobierno ha logrado desviar la atención de los verdaderos problemas que afectan a la sociedad empleando en apoyo a sus medidas a los medios masivos de comunicación."

Sergio Daniel, docente: "Los docentes tenemos gastos de tipo intelectual como libros, música, cine, etcétera. Estamos teniendo que resignar gustos personales. Y los sindicatos se mantienen igual: todas las centrales sindicales están y estuvieron en connivencia con el poder de turno".

Jonathan. Empleado de comercio: "El tarifazo afecta y mucho. En mi caso es ya casi como lo cotidiano como le pasa a la gran mayoría del barrio donde vivo. Cada vez somos mas ilegales y nos tenemos que enganchar de luz, agua y cloaca por no poder pagar. Deberíamos ir al paro. A las centrales se les está riendo en la cara este gobierno".

" A mi no me afectó tanto el tarifazo porque hace poco nos vinimos a vivir a nuestra casa y cuidamos mucho de no gastar el gas por lo que se hablaba del tarifazo. Los gastos que dejo de lado son no tener cable, salir menos y los fines de semana más en la casa, todavía no puedo terminar cosas de mi casa. Habría que luchar, pero veo que pierde credibilidad o agarra enojo de toda la sociedad cuando se ven banderas kirchneristas en los cacerolazos". Mauricio, empleado de Cuyoplacas 

Paulo, empleado: "El aumento me afecta mucho, dejo de lado salidas con mi familia. Y a la hora de comprar alimento y ropa me veo obligado a comprar las marcas más económicas. Habría que convocar a un paro general. Si no se hace no sabremos si servirá de algo o no, porque hasta ahora ni siquiera recibimos promesas de que vamos a mejorar económicamente".

 Gonzalo, empleado: "El aumento de las tarifas me obligó a apagar un calefactor, abrigarme dentro de casa y cambiar el hábito de consumo de otros bienes. Un paro no se si es la mejor opción, pero si es necesario que actuen los que tienen poder para frenar los aumentos. Yo me voy a acomodar con los gastos, pero hay familias que no lo pueden pagar".

Diego Alí, Profesor de Malargüe: "Mi opinión es que el tarifazo castiga a la clase trabajadora permitiendo engrosar las arcas de los empresarios de siempre. Esos mismos que de modo solapado, estratégico y maligno estuvieron siempre detrás de TODOS los gobiernos argentinos, sean estos peronistas o no. En un país con tantos recursos naturales que se cobre lo que se cobra por los servicios y que haya desnutrición y carencias de toda índole es INEXPLICABLE. No es solo ni exclusivamente culpa de este gobierno macrista, en realidad es todo un plan programado desde la Gran Finanza para depositar sus garras inmundas en este país. Los gremios, la mayoría son de corte peronista...o sea, contradictorios en en el fondo y NUNCA plantean la lucha gremial como corresponde, incluso haciendo uso de la violencia de ser necesario. Yo no les creo a los gremios y están sumamente desacreditados en la clase trabajadora. En definitiva es como dijo el Che:"El Capitalismo es el genocida más respetado de la historia"... y aquí en Argentina TODO es capitalismo...desde siempre".

María Gabriela Carlos, docente de Maipú : "El aumento desmedido de tarifas constituye un golpe atroz a los bolsillos de los trabajadores y sectores de escasos recursos, que ya fueron golpeados por la devaluación y la inflación. Si bien es cierto que las políticas energéticas del anterior gobierno anticipaban el colapso debido la falta de inversión de las empresas, el aumento en muchos casos superior al 400% se ejecutó sin un previo análisis de regiones geográficas ni zonas residenciales. Como muchas decisiones del gobierno actual, perjudica a los sectores más desfavorecidos: en salarios que no alcanzan a cubrir la canasta familiar la suba de tarifas atenta contra derechos primarios como el alimento y la salud, ya sea por tener que reducir el presupuesto destinado a los mismos o por las restricciones forzosas en el uso de la calefacción. La burocracia sindical, alineada con el macrismo, no promueve la organización de los trabajadores y se ha convertido en un mero espectador. Creo que el gobierno debería retrotraer el aumento, realizar una audiencia pública y efectuar los análisis pertinentes para la implementación de nuevas políticas.".

Gimena. Empleada publica: "El aumento me afecta en el consumo: tengo menos tiempo prendido el calefactor, resigno vestimenta, ya no compro en supermercados y me recorro sólo mayoristas. Eso equivale a comprar lo más barato para que alcance para todo el mes. Pienso que se debería hacer un paro para que salga el pueblo, que seamos escuchados y se sepa que somos pobres pero no estúpidos".

También te puede interesar: Convocan al segundo #ruidazo mendocino


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X