×
×
Red Internacional
lid bot

Lucha de clases y redes sociales. Los trabajadores de Coca-Cola en Twitter

Los trabajadores de Coca Cola están en huelga hace más de 8 meses contra el cierre de la planta en Fuenlabrada, Madrid. Impulsan un boicot a los productos de la marca y también son muy activos en las redes sociales. Formaron un grupo de activistas en Twitter, donde colaboran entre todos para difundir la lucha, contestar los ataques de la empresa, convocar acciones y agradecer las muestras de solidaridad, que son muchas.

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Martes 16 de septiembre de 2014

Gema tiene 32,3 K tweets enviados desde su cuenta en twitter (@ggilmir). Todos están relacionados con la tarea de sostener y difundir esta larga lucha día a día.
Ella es madre de dos hijos pequeños y esposa de un trabajador de Coca Cola. Desde que la empresa decidió cerrar la planta de Fuenlabrada, Gema se transformó en una “espartana” más, como se llaman a sí mismos los trabajadores de Coca Cola en lucha.

Desde que comenzó esta lucha los twitteros de Cola Cola ya organizaron tres jornadas difundiendo los hashtags #VeranoSinColaCola y #ReadmisionCocaColaYa, instalando la tendencia y logrando ser Trending Topic.
Le pregunto a Gema si antes de la huelga ya era una twittera experimentada, como ahora.
Se ríe, “Yo no tenía ni idea, antes solo usaba el Facebook. Comencé a usar el twitter desde los despidos”.

Juan (@Juan_Pin_5) se presenta en su perfil de twitter como “Trabajador de Casbega SL, afectado por el ERE. A la espera de ejecución de sentencia de NULIDAD. Padre de dos buenos hijos de 15 y 11 años. Esposo y con hipoteca.”
En las manifestaciones, Juan siempre está sacando fotos y filmando. Armó un perfil de Facebook donde sube toda la información (Readmisión Coca Cola Ya). Se ha convertido en un documentalista concienzudo de una batalla donde también es protagonista.

Por twitter difunde la lucha de Coca Cola y se solidariza con otras, como la defensa de la educación pública, las marchas de las mareas y otros trabajadores en lucha.
Le pregunto a Juan su opinión sobre la utilidad de las redes sociales en esta lucha:
“Nos ha ayudado, al permitirnos llegar a muchísima gente comprometida. De ningún otro modo podríamos haber alcanzado difundir nuestro conflicto. Dado que el resto de medios "convencionales" están claramente comprometidos, por la enorme factura de la "Marca" en publicidad. De esta manera hemos podido abrir una vía de comunicación aun no controlada y acceder a la conciencia de muchas personas…”

Durante meses los “espartanos” de Coca Cola se comunicaron y fraternizaron por twitter con los “galos” de Panrico, en Cataluña. Los 504 km que separan Madrid de Barcelona no fueron obstáculo para coordinarse, viajar, apoyarse mutuamente. Dos fábricas, una misma lucha.

Por las redes sociales se comunicaron y conocieron trabajadores y trabajadoras de una y otra fábrica, incluso antes de verse en persona.
Así sucedió con Ana de Panrico, que conocía a Gema por twitter y Facebook, se seguían y compartían todo. Hasta que se vieron en persona durante el juicio de Panrico en Madrid el 20 de marzo, donde se fundieron en un abrazo.
Un episodio destacado es el enfrentamiento por las redes sociales con Marcos de Quinto, presidente de Coca Cola Company España. De Quinto sostuvo desde el comienzo una línea muy agresiva por las redes sociales, para intentar desprestigiar la lucha de los trabajadores.

Por ejemplo, en este twit, de marzo del 2014, De Quinto acusa a los trabajadores que están impulsando el boicot a los productos de Coca Cola, de querer que se cierren más fábricas:

Juan, Caro, Gema, Juan Carlos, Marcelo y muchos otros trabajadores le respondieron por twitter, buscando la solidaridad en las redes sociales para contrarrestar la campaña de calumnias que difundía la empresa en los grandes medios de comunicación (medios que reciben cuotas publicitarias millonarias de parte de Coca Cola).

Hasta que Marcos de Quinto decidió “bloquear” en su cuenta twitter a los huelguistas de Coca Cola. Parece que no le iba bien en el debate de 140 caracteres.
Gema nos comenta que también están recibiendo ataques “por privado”, en mensajes que los acusan de querer cerrar el resto de plantas de Coca Cola.

Desde que ganaron la nulidad del Expediente de Regulación de Empleo en los tribunales, los trabajadores de Fuenlabrada siguen exigiendo la readmisión a sus puestos de trabajo.

8 meses después, la batalla continúa activa en las redes. Claro que ésta no sería posible si no se mantuviera cada día en las calles.

Para apoyar a los trabajadores de Cola Cola, podéis seguir estas cuentas:
@cocacolaenlucha, @sonkojor,@juankarmv, @callepuz, @ggilmir, @San_Pin_5, @GarciTornero