Jueves 24 de noviembre de 2016
Con una nutrida participación de más de 2000 trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó adelante este miércoles 23 de noviembre, una jornada de protesta nacional de los trabajadores de la AFIP, nucleados en la Asociación de Empleados Fiscales y de Ingresos Públicos (AEFIP). La misma incluyó un acto frente a la sede central del organismo, ubicada en Plaza de Mayo y se realizaron asambleas en todo el país de dos horas, sin atención al público.
Uno de los principales reclamos es el ajuste realizado al llamado “Fondo de Jerarquización”, que es parte del salario de los trabajadores de la AFIP. Gran parte del ingreso de los trabajadores del organismo depende de este Fondo, que a su vez está atado a la recaudación y es una cláusula convencional, por lo que el ajuste implica una violación el Convenio Colectivo de Trabajo.
De esta manera, mediante dos disposiciones, la 167 y 1118 de 2016 Abad como Administrador Federal, de manera unilateral, siguiendo la política del gobierno de Cambiemos, ataca la intangibilidad salarial afectando al salario de los trabajadores para financiar la crisis presupuestaria del organismo.
El gobierno nacional instrumentó diversas medidas que se tradujeron en una caída de la recaudación, una disminución de la presión tributaria a sectores concentrados de la economía, mientras que los trabajadores resultan ser los más afectados, por ejemplo con el impuesto a las ganancias (que también afecta a los trabajadores del organismo) y con impuestos regresivos como el IVA que afecta a los sectores de menores ingresos. Eso, en un contexto en el cuál se registra una caída constante de la actividad mientras el déficit fiscal no cede.
De esta manera, la baja de la recaudación (junto a las discusiones por la ley de coparticipación a las provincias) llevó a una crisis presupuestaria del organismo que se tradujo en un ajuste interno, con la falta de insumos, y la imposibilidad de llevar adelante el normal desenvolvimiento de las tareas de fiscalización y atención al público por falta de personal, mientras se lleva adelante un ajuste salarial a los trabajadores.
Por eso el reclamo es la inmediata derogación de las normas citadas, la liquidación sin descuentos de la cuenta y el reintegro de lo mal liquidado desde mayo a la fecha.
Consultado al respecto Germán Noguera, Secretario General de AEFIP Seccional La Plata manifiesta: “Ahora se trata de profundizar las medidas denunciando el carácter recesivo del plan fiscal del gobierno que le perdona a los grandes capitalistas y ataca a los trabajadores, ya que nos descuentan entre cinco a seis mil pesos por compañero y por mes. Para eso es necesario que la Mesa Directiva Nacional de nuestro gremio convoque a un plenario nacional de delegados de base con mandatos de asambleas para discutir y resolver los pasos a seguir”.