En el contexto de otras luchas en el sector, como la de los celadores, el colectivo de limpieza convoca huelga para el 16 de Diciembre. Mostramos sus reivindicaciones, condiciones laborales, causas de la situación y las perspectivas de futuro.

Jacobo A. García @Jacobscarface
Jueves 10 de diciembre de 2015
El colectivo de limpieza lleva desde el 16 de Noviembre haciendo concentraciones diarias tanto por la mañana como por la tarde en el Hospital Álvaro Cunqueiro para hacerse ver y mostrar sus demandas. Estas son menor carga de trabajo y más personal, así como unas mejores garantías técnicas e higiénicas. También han intentado reunirse con las autoridades del hospital y de la empresa de limpieza Acciona, hasta el momento sin éxito. Están previstas nuevas reuniones pero ante la falta de respuestas por parte de sus superiores, los trabajadores han decidido ir a la huelga.
Hablamos con delegados sindicales y demás trabajadores. Ellos nos muestran ciertos datos que nos ayudan a comprender por qué los trabajadores piden menor carga de trabajo. Para empezar la superficie a limpiar es casi el triple que en el Hospital Xeral, situado en el centro de Vigo, el cual está siendo desmantelado. Las trabajadoras que limpian las habitaciones tienen que hacer frente a 10 más que antes del traslado al nuevo hospital privatizado Álvaro Cunqueiro (25 en el Álvaro Cunqueiro frente a 15 en el Xeral). Además utilizan los mismos paños para limpiarlas todas, cuando la normativa dicen que deben utilizar tres distintos por habitación.
Por otra parte en el Hospital Xeral disponían de 90 contenedores para sacar la basura, y actualmente solamente disponen de 12, siendo la carga de trabajo mucho mayor. No existe un montacargas para la basura, por lo que se utilizan ascensores comunes para pacientes y limpiadores. Para más inri no existe salida para la basura, que debe ser llevada al exterior a través de la cocina con los correspondientes conflictos con el personal de cocina que ello supone. Para terminar, los descansos que corresponden a cada turno se ven alterados por todas estas deficiencias.
Sabiendo esto podemos decir que las condiciones laborales actuales son peores en el actual hospital Álvaro Cunqueiro, con más carga de trabajo y menos medios técnicos. Además, estas acarrean riegos de higiene que pueden afectar directamente a los pacientes y al funcionamiento normal del hospital. Por todo esto, los trabajadores se reunieron el pasado miércoles 2 y resolvieron por casi unanimidad hacer huelga para el 16 de Diciembre y seguir concentrándose dos veces por día en el hospital para exigir sus derechos.
Por otro lado, las reivindicaciones salariales no tienen peso en esta lucha, ya que se habían conseguido salarios que los trabajadores asumieron justos en el anterior convenio firmado en el hospital Xeral. Pero este convenio será revisado en Enero, con lo que muy posiblemente será necesario hacer frente a nuevos ataques que serán contestados con nuevas huelgas. Es imprescindible que la lucha continúe, en sus distintas formas, para lograr el objetivo de menor carga de trabajo, mayores medios técnicos y mantenimiento o subida de los salarios (en función de la inflación).
Es importante añadir que algunos celadores y miembros de otros colectivos se acercaron a dar apoyo en las concentraciones de los limpiadores. Sin embargo aún no existe una verdadera coordinación de sus luchas, y a veces vemos quejarse a los trabajadores de una cierta falta de apoyo. Por su parte los celadores acordaron hace un mes continuar la lucha más duramente una vez se fuera del hospital el personal privatizado. En este sentido, el corporativismo, instigado comúnmente desde las centrales sindicales, sigue siendo un mal que es necesario corregir. Habiendo dos luchas casi simultáneas, la de los celadores y la de los limpiadores, es más que urgente la unificación y coordinación entre ellas para conseguir más y mejores victorias.
Ahora más que nunca, es necesario que todos los sectores laborales del hospital, así como los usuarios se unan por una Sanidad Pública de calidad en Vigo, y en Galicia. Para esto será necesaria la coordinación con los estudiantes, pues las causas de la privatización de la Educación son comunes a las de la Sanidad. Pero también es necesaria la coordinación con los obreros de todos los sectores en lucha, que sufren las bajadas salariales y el aumento de su carga de trabajo, debido a las medidas de austeridad aplicadas en esta crisis capitalista. Además, los usuarios que sufrimos las consecuencias de las deficiencias estructurales del hospital y las peores condiciones de trabajo debemos participar de estas luchas en el sector sanitario.

Jacobo A. García
Vigo