El día 24 de junio con redoblantes y banderas, brigadistas, guardaparques y SINEP, se manifestaron en la intendencia del parque nacional Lanín para recibir al ministro de Medio ambiente Juan Cabandié y a una comitiva de autoridades de Parques Nacionales en el marco de una fuerte lucha que vienen dando a nivel nacional hace más de tres meses.
Sábado 26 de junio de 2021 11:37
Ante la noticia de la vista del Ministro Juan Cabandié a la localidad andina, los trabajadores y trabajadoras del Parque Nacional Lanín se acercaron a darle un petitorio elaborado por trabajadores de diferentes parques del país. En el pliego se reflejan necesidades postergadas por más de 15 años, como reencasillamientos, concursos y recategorizaciones haciendo hincapié en una recomposición salarial urgente.
El mismo día de la visita del Ministro junto a la comitiva de Parques Nacionales, circularon varios videos y fotos surgidas de publicaciones de las redes sociales del Ministerio de Medio Ambiente y Parques Nacionales. Las fotos fueron tomadas en medio de la manifestación mostrando las caras de los trabajadores, pero sin mencionar la situación que atraviesan. Recortaron banderas y carteles e invisibilizaron los reclamos del sector.
Si bien se llevó cabo una reunión con la Jefa de Gabinete Fernanda Álvarez, que respondió a los reclamos con un "no hay plata", por priorizar otras actividades no participó el Ministro Cabandié. Todo esto fue el mismo día que el Presidente Alberto Fernández anunció que iba a pagar USD 430 millones al club de París sumados a los 6000 millones de dólares que ya lleva pagado al FMI hasta el mes de abril.
“Nos dicen que no hay plata, pero nosotros sacamos la cuenta de que en solo 3 años y 5 meses de paritarias por debajo de la inflación hemos perdido un 45,70% de salario, o sea que desde hace años y todos los meses el gobierno se ha ahorrado y se ahorra millones con nuestros sueldos y de otros estatales” expresó un trabajador Guardaparques de Lanín.
En junio, mientras los legislativos acordaban un aumento de $70.000 y los diputados pasaron a cobrar un sueldo de $300.000, a los trabajadores estatales como los de Parques Nacionales, se les dio un aumento del 35% en minicuotas acordado por los gremios ATE, UPCN y el Gobierno Nacional. En pocas palabras el aumento es de un promedio de $5.000, en cuotas, durante todo el año. Si únicamente desde enero a mayo del 2021, la inflación ha sido del 21,2% y sigue subiendo, el acuerdo no solo que no es un aumento sino que es una pérdida adquisitiva al salario.
Los trabajadores de parques nacionales del campo, hacen trabajos de riesgo y viven muchas veces con sus familias en lugares agrestes sin condiciones básicas resueltas como los servicios, no tienen una jornada laboral de 8 horas sino más bien están 24 horas disponibles para cualquier emergencia sea un rescate en medio de un temporal de nieve, en un sendero, en medio de una montaña o un incendio a kilómetros de los accesos convencionales. Muchas veces son el recurso más cercano de pobladores y comunidades y hoy por hoy son los que sostienen, con el trabajo diario, a la administración de Parques Nacionales teniendo cientos de hectáreas bajo su responsabilidad.
Una lucha que crece
Haciéndose cada vez más visibles con su lucha, los trabajadores y trabajadoras de Parques Nacionales vienen llevando a cabo una lucha sin antecedentes. Forjando la unidad con todos los agrupamientos, coordinando acciones y paros a nacionales.
A pesar de la falta de acción de las conducciones sindicales, como el CDN o ATE, y los obstáculos burocráticos que han intentado ponerles en el camino en estos tres meses, cada vez más trabajadores afiliados a gremios y autoconvocados se suman al reclamo exigiendo al Gobierno una recomposición salarial.
En el Parque Lanín además se demostró que es posible unir las luchas de los distintos sectores de estatales, como fueron las acciones llevadas en conjunto con los trabajadores de la Salud.