×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Los trabajadores del Peda hemos despertado y queremos ir por más

Hemos avanzado a conquistar nuestras demandas, este es un primer paso para lo que podemos conquistar. Hoy pensamos vida de manera mas profunda, y es que el despertar a nivel nacional, llego a la universidad para quedarse, y los y las trabajadoras queremos ir por mas.

Joseffe Cáceres

Joseffe Cáceres Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile

Martes 3 de diciembre de 2019

Chile despertó, los trabajadores del Peda comenzamos a hacerlo

El despertar a nivel nacional nos ha cambiado la vida en profundidad a millones en Chile. Los trabajadores no hemos estado exentos de este cambio.

Son nuestros hijos, sobrinos y nietos, que dieron pie a esta chispa que encendió a todo Chile, la frase de "no son 30 pesos, sino que 30 años" es reflejo profundo y vivo del cansancio y las crisis que vivimos y esto en el Ex Pedagógico se resiente.

Este despertar ha llegado con entusiasmo y seguridad a la UMCE, los trabajadores de la universidad, hemos protagonizado una movilización que hace años no se vivía.

Demandas conquistadas, expectativas mayores a luchar

Con nuestra fuerza hemos conquistado el aumento de sueldo de los sectores mas precarizados como lo somos lo auxiliares de aseo y los trabajadores administrativos con mayores condiciones precarias, que han aumentado su sueldo a través
de la disminución de grados.

Estas conquistas, importantes, pero pequeñas aun, son un inicio de la demostración de nuestra fuerza, que se ha expresado al sentir de nuestros pasos, coincidiendo estos con la organización a nivel nacional, donde las autoridades no han dudado en decir que estas conquistas han sido por su " voluntad" cuando esto, esta muy lejos de la realidad, la sinvergüenza de las autoridades es algo que no deja de sorprender.

Campaña: Vamos por el paso a Planta

Hemos decidido levantar una campaña transversal por el paso a planta de todos y todas las trabajadoras desde la asociación de funcionarios de la universidad, sin distinción tanto en años de servicio o condición contractual en la cual se encuentran al interior de la Universidad, es decir sea tanto de honorarios u contrata, los trabajadores buscamos de hacer esta pelea que nos unifique, no solo al interior de la universidad, sino también fuera de las 4 paredes.
Tenemos que buscar con fuerza a nivel nacional empujar a otros con esta campaña, por la dignidad de los trabajadores y sus condiciones laborales.

Quienes jugamos un rol de dirección en nuestros espacios de organización sindical, es central ponernos al servicio de estas demandas y de un camino en conjunto con nuestros colegas para conquistarlo.

Queremos fortalecer esta campaña, por lo mismo este lunes invitamos a los trabajadores de la facultad de Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, a tomarla donde desde su asamblea votaron adherirse, levantando en común un pliego único de demandas, que contemplan además del paso a planta, el igual trabajo; igual salario, el reconocimiento de los títulos profesionales a quienes se perfeccionan, además del aumento de los grados en materia del sector público a quienes jubilan y adquirir de esta forma pensiones mucho más dignas, a la par de acciones comunes y coordinaciones con funcionarios de otras Universidades públicas.

Necesitamos dirigentes al servicio de los y las trabajadoras, no de las autoridades

Este proceso que estamos viviendo en la UMCE, ha sido enriquecedor, el desarrollo de un animo antiburocrático ha crecido con este despertar, el cuestionamiento a dirigentes que de manera grotesca han fortalecido sus privilegios, llegando al estado incluso, de no trabajar durante mas de 16 años y ganar sueldos que superan los 3 millones de peso, ha sido la gota que ha rebalsado un vaso, lleno de aguantar injusticias, y que hoy hemos decidido frenar. Pero este cuestionamiento ha estado acompañado con una confianza mayor en nosotros como sujetos que deciden, que pensamos y podemos abiertamente debatir, cuestión que no ocurría jamas en la universidad.

Fuera Espinosa: la punta del iceberg

Hoy si bien podemos desarrollar abiertamente que queremos que renuncie el Rector Espinosa de la universidad, como lo expresamos hace algunos días movilizándonos decenas de trabajadores fuera de la Rectoria, encarandolo, comprendemos que uno de los problemas centrales de la UMCE, es el nulo espacio democrático. La universidad funciona con los mecanismos instalados desde la misma dictadura de Pinochet, que expresa una modalidad de exclusión, discriminación y autoritarismo.

Por esta razón, es fundamental que la comunidad educativa impulsemos un claustro resolutivo y triestamental, para desde esta instancia poder desarrollar un camino diferente en el ex Pedagógico, donde podamos abordar desde la elección democrática de las autoridades, estatutos, los programas educativos, hasta las condiciones laborales de todos y todas las trabajadoras de la universidad. Un espacio democrático y resolutivo, donde efectivamente seamos la comunidad quienes tomemos las decisiones en nuestra universidad, y que no sean las autoridades, ni menos el rector Espinosa quien tenga la última palabra.

A la ves ante el escenario que la situación que vivimos como universidad en su crisis, hoy se hace necesario que el Estado se haga responsable por medio de un plan de financiamiento integral, que pueda permitir desarrollar una inyección de recursos permanente a nuestra universidad. Donde seamos la comunidad quienes decidamos cómo y para qué utilizar estos recursos.


Joseffe Cáceres

Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile

X