Los trabajadores estatales serán uno de los tantos sectores que paralizaran sus actividades en el marco del paro nacional del 31 de marzo. Desde La Izquierda Diario dialogamos con Ana Laura Lastra, de la Agrup. Marrón Clasista, delegada de la Junta Interna ATE INDEC y candidata a legisladora porteña por el PTS en el FIT.
Lunes 30 de marzo de 2015 17:59
¿Qué opinas del paro?
Lo primero que tengo que decir es que el paro llega tarde. A pesar de eso y aunque limitado es justo el reclamo por eso desde La Marrón Clasista peleamos por incorporar los reclamos del conjunto de la clase obrera y no solo contra el impuesto a las ganancias. Sin embargo no coincidimos con la manera burocrática en que los dirigentes sindicales como Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli de la CTA opositora convocan al paro, es decir si ninguna consulta a los trabajadores y sin tener en cuenta los reclamos de la mayoría de los trabajadores que trabaja de forma precaria, hasta en negro, y cobra un sueldo miserable que queda por debajo del impuesto a las ganancias que es un robo a nuestro salario. Hoy en el país el 40 % de los trabajadores aproximadamente trabaja en negro y el 50% cobra menos de $ 6 mil pesos, tengamos en cuenta que la canasta familiar está valuada en $ 12 mil. En el estado la precarización laboral arrastrada desde los 90, es claramente la mitad de los trabajadores, por eso es una mentira la campaña de trabajo registrado del gobierno nacional.
Quiero aclarar que también que es burocrática la manera en que deciden no parar los dirigentes sindicales que responden al gobierno, como es el caso de Hugo Yasky al frente de la CTA oficialista y los carneros de UPCN.
¿En ATE como se esta preparando el paro?
Con esta convocatoria, se vuelve a reflejar la crisis de la directiva de ATE y como las definiciones politicas de los dirigentes va a contramarcha de los intereses de los trabajadores del estado.
Por un lado tenés al sector kirchnerista, que sin ni siquiera consultar, decidieron, como era de esperar, carnerear el paro. NO podía ser de otra forma ya que este sector viene siendo carnero abiertamente ante cualquier reclamo de los estatales, ya que defienden al gobierno nacional, nuestro patrón. Por más diferencias que digan, cada vez son mas parecidos a UPCN, solo les faltaría usar patotas.
Y por el otro lado, el sector que responde a Micheli, solo dice adherir al paro, pero en ningún lado está preparándolo para que sea contundente y mucho menos hacer asambleas para discutir como y para que vamos al paro.
En el INDEC por ejemplo discutimos en la interna con los compañeros que responden a la lista verde, para hacer asambleas y discutir como participamos del paro, algo que no se logro y nos llevo a tener que impulsar recorridas por las oficinas para discutir con cada trabajador. Esto, obviamente, en medio de los aprietes de los funcionarios, sus secuaces y los de UPCN.
Categóricamente, llamamos a sumar nuestros reclamos en el paro, que incluye el pase a planta, paritarias libres y por un salario igual a la canasta básica familiar y aumento salarial acorde a la inflación y 82% movil para los jubilados, entre otras demandas. Nosotros en particular en el Indec desde el 2007 que venimos luchando contra la intervención K y su patota. En esta oportunidad sumamos el reclamo de: fuera la patota y todos los funcionarios de la intervención.
¿Qué política van a impulsar en relación al paro los sectores pertenecientes al sindicalismo de izquierda?
Además de impulsar asambleas para votar el paro e incluir los reclamos que las burocracias sindicales dejan de lado, también estamos llamando a apoyar las acciones que realizaran mañana los indomables de Lear y los trabajadores de Madygraf, que pusieron a producir bajo control obrero la ex Donnelley y Word Color en zona norte y los trabajadores de Shell, Calsa y Honda que luchan contra los despidos y convocan al Puente Pueyrredón. Apoyar las acciones que ellos hagan es luchar porque se escuche la voz de los trabajadores que luchan día a día de manera independiente de las burocracias sindicales, el Estado y por el conjunto de nuestras demandas.