×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Cruz. Los trabajadores luchan para impedir que el costo lo pague el pueblo

Más de 60 días de paro, con piquetes en las rutas, acampe en la casa de gobierno de la provincia y movilizaciones en todas las localidades.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Jueves 9 de junio de 2016 04:53

Los docentes iniciaron una nueva semana de huelga, le exigen un salario de $16.500 al gobierno de Alicia Kirchner del Frente para la Victoria (FPV). Vienen de impedir que se aplique el descuento generalizado, ya que una medida cautelar suspendió este golpe disciplinador. Es porque los directivos de las escuelas se negaron a dar informes de los docentes que adherían al paro. Fue un paso adelante para esta lucha.

Por otro lado, los trabajadores de ATE lograron la reincorporación de los despedidos del Ministerio de Desarrollo Social. Según la conducción del gremio, el ingreso de los despedidos va a ser de manera paulatina. Y calculan que en cuestión de meses estarían los más de 400 trabajadores nuevamente trabajando. Hay que ver si el gobierne cumple el acta.

Mientras tanto los trabajadores viales siguen con su paro por tiempo indeterminado, con cortes en toda la provincia para conseguir su reclamo salarial. Alguno de esos mismos cortes, están acompañados por los trabajadores de la construcción, su reclamo es por trabajo. Es que muchos de ellos fueron despedidos a finales del año pasado, cuando se declaró la quiebra de Austral Construcciones. En casi todos los cortes, son amenazados con ser desalojados por la Gendarmería Nacional y la Policía Provincial.

Los petroleros están con medidas de fuerza en el norte de la provincia, por los cierres de los pozos de perforación y denuncian la falta de intención de explorar y buscar más petróleo. Esa son las grandes empresas multinacionales, como Panamerican Energy y la “Nacional y Popular” YPF, que buscan despedir miles y miles de trabajadores.

Es el panorama de una provincia repleta de conflictos en todas las localidades. Cualquier habitante de esta región puede afirmar que podría responder que más de un integrante de su familia esta luchando, porque es docente, municipal o estatal. Esto ocurre en la provincia cuna del kirchnerismo.

Es el mismo kirchnerismo que quiere aplicar un paquete de medidas de ajuste al pueblo trabajador. En cambio: las mineras, las empresas petroleras y los juegos de azar, van a seguir con sus millonarias ganancias, sin aportar una mísera tasa de impuestos a la provincia. Es lo que viene ocurriendo durante estos 25 años del gobierno continuo del FpV.

La Mesa de Unidad Sindical llama a movilizarse e impedir que se vote ese paquete de medidas de ajuste, que va a discutirse en la Cámara Legislativa de la provincia este jueves.

Mientras tanto las grandes centrales sindicales no toman ninguna medida de acción solidaria, o de coordinación que permite el triunfo de la heroica lucha de los trabajadores de Santa Cruz. Ni siquiera mencionan la dura resistencia de aquí y de Tierra del Fuego.

Es por eso que hoy más que nunca es necesario apoyar esta lucha testigo de las mentiras del kirchnerismo. Porque no son para nada diferentes a lo que hace el macrismo. Los trabajadores deben triunfar, mediante la nacionalización de su lucha. Que los costos de esta fiesta de la década ganada, no los paguen los trabajadores.