Cristina Fernández cuestionó vía Twitter la colocación del bono a cien años. Pero el FPV reestructuró la deuda y votó a favor del pago a los buitres en el Senado cediendo millones a los especuladores.
Domingo 25 de junio de 2017 16:33
La expresidenta Cristina Fernández difundió vía twitter una nota de Página12 que criticó la colocación del bono a cien años de Cambiemos. El artículo señala que el endeudamiento compromete a futuras generaciones y que las próximas 25 presidencias deberán pagar algo que sólo aprovecha en la actualidad el Gobierno. Además, el autor indicó que sólo el ministro de Finanzas decidió la operación sin consultar al Congreso Nacional.
Es conocida la escalada en el endeudamiento de parte del Gobierno de Cambiemos. Según datos del Indec la deuda externa bruta total (pública y privada) trepó a U$S 192.462 millones al termino de 2016, un incremento del 13 por ciento, respecto de 2015. El bono a cien años fue un salto en aumentar la pesada hipoteca sobre el pueblo trabajador.
Te puede interesar: Festival de deuda: Cambiemos emitió bono a cien años
Sin embargo, Cristina Fernández twitteó desenfrenadamente como si su Gobierno no haya destinado millones a los bolsillos de los especuladores financieros. Su Gobierno se jactó de ser “pagador serial”, así cancelaron unos U$S 200.000 millones de deuda.
El Gobierno de Néstor Kirchner pagó por adelantado al FMI una deuda de U$S 10.000 millones y reestructuraron la deuda pública con el apoyo del actual massista, Roberto Lavagna. En esa ocasión los buitres ”buenos”, que ingresaron al canje, obtuvieron hasta 300 % de ganancias. ¿Qué consulta realizó el kirchnerismo al pueblo trabajador por esa sangría de recursos?
En 2010 volvieron a repetir esa operación con Amado Boudou. J.P. Morgan, y otros bancos, como sucede en la actualidad, actuaron como intermediarios del capital financiero internacional.
El kirchnerismo, al igual que hace ahora el macrismo, estableció cláusulas de prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales de Nueva York. Así renunciaron a la inmunidad soberana y por este motivo los fondos buitres, que rechazaron los canjes deuda 2005 y 2010, fueron a reclamar a los tribunales de Nueva York y obteniendo un fallo a favor del juez Thomas Griesa.
Vale recordar que cuando la bonanza económica terminó, y los dólares escasearon la tarea del entonces ministro de Economía, Axel Kicillof fue volver a endeudarse. Para volver a los mercados le pagaron de manera generosa al Club de París, a Repsol, y a varias multinacionales con juicios en el Ciadi (un tribunal imperialista que funciona dentro del Banco Mundial). Además, a través de la Ley de Pago Soberano aspiró lograr un acuerdo con los buitres que finalmente fracasó. Esto impidió la posibilidad de volver a endeudarse como ahora hace el macrismo.
Te puede interesar: Los mitos de la deuda: de los Kirchner a Macri
Voto positivo a los buitres en el Senado
El artículo que promociona Cristina sostiene que el Gobierno no pasó por el Congreso para autorizar la colocación del bono a un siglo. Sin embargo, Caputo puede endeudarse porque todos los bloques políticos, con excepción del Frente de Izquierda, le aprobaron el Presupuesto 2017 y con ello le autorizaron pagos de deuda. En el Senado obtuvieron 32 votos del FPV y aliados, mientras que en diputados el bloque kirchnerista y otros le dio 12 votos.
En el caso de la ley para pagar a los fondos buitres, Cambiemos también tuvo el voto positivo a pesar de no tener mayorías ni en el Senado, ni en Diputados. El kirchnerismo que tiene mayoría en el Senado apoyó el pago a los fondos buitres en la cámara alta.
Sólo el Frente de Izquierda, en esa ocasión Myriam Bregman, Diputada Nacional, rechazó el pago de la fraudulenta deuda. Así como también, fue la izquierda quien propuso durante el kirchnerismo y con el pago a los buitres con Cambiemos realizar una consulta popular vinculante para que los trabajadores y el pueblo decidan.
Tanto el macrismo como el kirchnerismo hipotecaron el futuro del pueblo trabajador para pagar a los especuladores. La deuda es un mecanismo de expoliación de saqueo del capital financiero imperialista, no hay que pagarla.
Te puede interesar: Seis falsedades económicas de la Unidad Ciudadana de Cristina

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario