Otro manotazo del PRI para tratar de ocultar sus vínculos con el escándalo internacional de Odebrecht. Santiago Nieto, titular de la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade), dio a conocer el hecho. Apenas este martes 17 Peña dijo que no todo es corrupción.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 18 de octubre de 2017

Emilio Lozoya, ex director de Pemex, solicitó en una carta a Nieto en la que le solicitaba que no lo inculparan en el desvío de fondos para la campaña del PRI durante las elecciones de 2012, las que llevaron a Peña Nieto al poder. Así lo dio a conocer el titular de la Fepade en entrevista con el diario Reforma.
Esta institución abrió una carpeta de investigación en agosto pasado con el fin de indagar si una parte de los 10 mil millones de dólares que se sospecha recibió Lozoya de Odebrecht en concepto de sobornos fue destinado al financiamiento de la campaña electoral del PRI.
Denuncia Santiago Nieto “Me envió una carta diciendo que quiere que yo haga un pronunciamiento público sobre su inocencia y me envió un currículum diciéndome quién es su papá, quién es su mamá, en donde estudió…Creo que esta carta refleja en gran medida la impunidad, es decir, el planteamiento de que ‘soy una figura pública. La autoridad se tiene que disculpar’. Esto es lo que me parecía particularmente grave.
A su vez, el titular de la Fepade informó que se investigan pistas que llevan a un posible financiamiento de campañas del PRI y que prepara una acción penal contra quien sea responsable.
En junio de este año, como explicamos acá, ya se mencionaba a Emilio Lozoya Austin y a Miguel Tame, Director General de Pemex y Director de Pemex Refinación respectivamente en 2014, cuando se firmó un contrato por 135 millones de dólares, adjudicado sin licitación a Odebrecht. También se le adjudicaron a esta empresa diversos contratos de gobiernos estatales en Veracruz, Michoacán y Quintana Roo.
El caso Odebrecht involucra prácticamente a todos los principales partidos al servicio de los empresarios en Latinoamérica.
Para el gobierno de Peña Nieto, este escándalo se da en el marco de que ya salieron a la luz otros financiamientos mal habidos, como el desvío de recursos de las arcas de Veracruz mientras Javier Duarte gobernaba ese estado.
Pero también revela el turbio entramado del PRI en el poder: mientras impuso la reforma energética para legalizar el saqueo y la entrega de los recursos energéticos y de Pemex, mientras ejecutó un recorte sistemático de fondos para operación y mantenimiento de la petrolera paraestatal y avanzó en el despido de decenas de miles de trabajadores, adjudicó contratos a empresas como Odebrecht a cambio de favores millonarios.
Te puede interesar: Escándalo de Odebrecht: nuevo punto de crisis para Peña Nieto