Luana Simioni, secretaria general de la Junta Interna de ATE IOMA y precandidata al Concejo Deliberante de La Plata por el FIT-U, denunció la situación que enfrentan las y los trabajadores estatales de la Provincia frente a la ampliación de la carga horaria que impuso el gobierno de Kicillof con la complicidad del gremio UPCN. Reclamó la reducción de la jornada laboral con un salario acorde a la canasta familiar, para generar más puestos de trabajo.
Miércoles 25 de agosto de 2021 13:00
⏳ AVANZA LA REFORMA LABORAL DE KICILLOF | Entrevista a Luana Simioni, delegada ATE-IOMA - YouTube
Luana Simioni, Secretaria General de la JI de ATE IOMA y precandidata al Concejo Delibernate de La Plata por el Frente de Izquierda Unidad, denunció en el porgrama Alerta Spoiler la extensión de la jornada laboral a 40 horas que el Gobierno de Kicillof impuso con la complicidad del gremio UPCN, a las y los trabajadores estatales de la Provincia.
"Desde las Juntas Internas en las que intervenimos junto a la Agrupación Marrón y con el conjunto de la oposición, venimos denunciando una reforma laboral de hecho, que el Gobierno está llevando adelante ministerio por ministerio, avanzando sobre una conquista que tiene el régimen laboral en la Provincia de Buenos Aires que es de 30 horas semanales entre los estatales", expresó Luana Simioni.
Este plan, explicó, ya se viene aplicando en cuatro ministerios que son Educación, Desarrollo de la Comunidad, Producción y Agroindustria. "El Gobierno avanzó en paritarias sectoriales y con el aval absoluto de la burocracia sindical de UPCN y el rechazo impotente y sin realizar ninguna lucha por parte de ATE, que no convocó siquiera a una asamblea para discutirlo", cuestionó Simioni.
"El Gobierno lo llama "opcional" pero es un engaño de la propuesta para que los trabajadores "elijan" si se pasan al régimen de las 40 horas, y quienes así no lo decidan pierden todo tipo de compensación salarial. Es decir, que aplican una reforma laboral de hecho sobre una situación desesperante que tenemos los trabajadores estatales, que cobramos salarios promedios de $40 mil", afirmó Luana Simioni.
La precandidata al Concejo Deliberante de la capital bonaerense se refirió también al debate actual sobre la reducción de la jornada laboral. "Contradictoriamente el Gobierno participa de foros y debates con los sectores de su fuerza política que proponen la reducción de la jornada laboral. Incluso Tolosa Paz dice que es un tema "interesante" para discutir. Pero la realidad es que donde les toca gobernar aplican políticas regresivas y extorsivas sobre salarios de pobreza, aumentando la jornada laboral. Entonces son discursos completamente cínicos", remarcó Luana Simioni.
Sobre la propuesta impulsada por Nicolás del Caño para reducir la jornada laboral a 6 hs, 5 días de la semana con un salario acorde a la canasta familiar, Luana Simioni afirmó "nuestra propuesta también está pensada para generar empleo genuino. Porque hay que discutir cómo se le pone fin a la desocupación".
"Así trata el Gobierno a las mujeres trabajadoras"
Para finalizar, Luana Simioni explicó que en los lugares de trabajo, a pesar de las dificultades de la pandemia y la pasividad de las conducciones sindicales, desde la izquierda se impulsan asambleas donde las y los trabajadores vienen expresando su profundo malestar debido a los salarios de miseria y las condiciones en las que se encuentran.
En este sentido, sostuvo que la extensión de la jornada laboral impuesta por el Gobierno, atenta particularmente contra las trabajadoras estatales. "Extienden la jornada laboral sin adoptar ninguna resolución que atienda el problema de la socialización de las tareas de cuidado, que recaen mayormente sobre nosotras", dijo Luana Simioni.
"Son dos horas diarias más de trabajo afuera del hogar, sin discutir cómo se implementan jardines maternoparentales en todos los organismos, o una jornada extendida en las escuelas para nuestros niñes, comedores, etc. Son más horas de trabajo que recaen sobre las espaldas de las mujeres. Esto choca con el doble dicsurso de este Gobierno, que quiere hablar de perspectiva de género pero después así nos trata a las mujeres trabajadoras", concluyó Luana Simioni.