×
×
Red Internacional
lid bot

En los medios. Luana Simioni: "Es el propio municipio el que impone precarización y bajos salarios"

Luana Simioni, secretaria general de la Junta Interna de ATE IOMA y precandidata al Concejo Deliberante de La Plata por la Lista 1A del Frente de Izquierda Unidad, compartió una charla en el programa "#ElCafecito" que se emite por las mañanas en 221 Radio. Compartimos la entrevista y algunas de sus principales reflexiones.

Miércoles 1ro de septiembre de 2021 18:00

Luana Simioni, secretaria general de la Junta Interna de ATE IOMA y precandidata al Concejo Deliberante de La Plata por la Lista 1A del Frente de Izquierda Unidad, compartió una charla en el programa "#ElCafecito" que se emite por las mañanas en 221 Radio. Compartimos la entrevista y algunas de sus principales reflexiones.

  • En esta campaña hay mucho slogan, en medio de una situación que, lo vemos en los lugares de trabajo, en los barrios, en la calle, es muy complicada para la mayoría de la población. Se percibe una campaña con mucha apatía, pero no es indiferencia por apoliticismo, es indiferencia porque hay bronca.
  • Venimos de cuatro años de saqueo al país y a la Provincia con el macrismo, y que nosotros seguimos padeciendo con el Gobierno municipal. Y después hubo muchas expectativas en el Frente de Todos que dijo que iba a terminar con esa pesada herencia, sin embargo hay una política de ajuste sobre los salarios, de modificar el cálculo de la movilidad jubilatoria perjudicando a los jubilados, de pago de más de 4 mil millones de dólares de intereses de deuda, es decir, de privilegiar determinados intereses por sobre la situación agobiante de las mayorías.
  • Veo una juventud con ganas de participar en la vida política. Lo demostró la marea verde. Se nos muestra una juventud despolitizada, desinteresada, pero es una mirada de determinado sector que quiere promover una juventud que huye y no una que pelea.
  • En la ciudad de La Plata hay un 30% de jóvenes desempleados, y los que tienen laburo no saben lo que es un recibo de sueldo. El propio municipio es el que impone esa vara de precarización, de bajos salarios. De ahí en más está permitido todo para el sector privado.
  • Respecto de la centroizquierda, vemos que es un sector que tiene hoy una vacancia de representación. Cambiemos absorbió a una parte que hasta hace poco tenía posiciones con una mirada progresista, y hoy están con candidatos que piden mano dura y bala en los barrios. Y otro sector fue absorvido por el Frente de Todos. Pero no todos quienes se sentían representados por esas experiencias, que no eran ni peronistas, ni radicales, ni del PRO, va a acompañar hoy a esos candidatos en sus decisiones. Una parte de ese electorado puede identificarse con la coherencia de la izquierda.
  • En el Concejo empezaríamos planteando una medida que todos los partidos rechazan, y es que todo funcionario cobre como un trabajador. No solo porque es parte de nuestra tradición, ya que nuestros compañeros en las bancas cobran como un trabajador y donan el resto de su dieta a distintas luchas. Sino porque nos parece que es una forma de discutir la política desde otro lugar. Quien gana como un gerente, quien tiene privilegios y vive en un country, aspira y comparte un modo de vida y valores con quienes son los verdaderos financiadores de la política y de los partidos tradicionales. Nos parece que los puestos de la función pública tienen que compartir el nivel de vida que vive el 95% de la población. ¿Por qué un municipal gana en un año lo que el Intendente en un mes?
  • Estamos en la Provincia donde el cupo laboral trans travesti tiene seis años de sancionado y nos falta Tehuel de la Torre hace casi seis meses, porque fue a una entrevista de trabajo. Ese trabajo que el estado debería haberle garantizado, porque el cupo laboral es ley, y no se cumple.
  • Es muy necesaria una voz de la izquierda en el Concejo. Sin ir más lejos hace poco el Barrio El Rincón reclamaba por terrenos fiscales para la construcción de una unidad sanitaria, pero Juntos por el Cambio y gran parte del FDT, incluída Tolosa Paz, votaron dárselos a la Iglesia. Esa mirada sobre lo que hace falta en los barrios, las obras que son necesarias, tiene que ver con una mirada de ciudad, que es la misma que defendió Bruera. En eso no vemos diferencias. El crimen social de la inundación del 2013 desnudó una ciudad de la especulación inmobiliaria, y nos parece que Garro ha continuado esa mirada. Hace falta otro tipo de edificación en la ciudad. Hay 50 mil familias con problemas de déficit habitacional, mientras se sigue edificando para la especulación inmobiliaria. Hace falta cuestionar ese modelo de ciudad y mirar una ciudad para la juventud, que tiene los peores empleos, para quienes laburan y mueven esta ciudad y quienes pelean por sus derechos.
  • No se puede pensar en sostener una salud de calidad para las mayorías, cuando un trabajador de la salud tiene que tener dos, tres y hasta cuatro trabajos para llegar a fin de mes. En los Centros de Atención Primaria (CAP) hay una política sistemática de vaciamiento, y estos ámbitos son quizás el único contacto con la salud pública que tienen miles de platenses en sus barrios.
  • La reducción de la jornada laboral es absolutamente factible, hay un desarrollo de la ciencia y la técnica que permitirían trabajar menos. Nuestra propuesta es una jornada laboral de 6 horas, 5 días, con un salario igual a la canasta familiar. Y que debe ser tomado por los sindicatos, como fue la pelea por las 8 hs. hace más de cien años. En la región tenemos empresas como YPF o Propulsora que tienen a sus trabajadores con turnos de diez y hasta doce horas -con horas extras-, produciendo, y en el otro polo tenes miles de desocupados. Es una forma de repartir las horas de trabajo entre todas las fuerzas disponibles. En el estado el Gobierno Provincial está extendiendo la jornada laboral, lo que significa menos horas para tu familia.
  • Nuestra propuesta tiene que ver con la fuerza que queremos poner en movimiento, que es la de la clase trabajadora. Tenemos que mirarnos como sujetos de transformación, que podemos ser capaces de dar una lucha histórica como en su momento fue la pelea por las 8 horas de trabajo, y por nuestros derechos. No nos queda solo la resignación.