×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento estudiantil. Lucha BAES, costo de la vida y una mirada desde la juventud revolucionaria

En esta nota queremos abordar las grandes movilizaciones que se dieron en el marco del paro del 25M, la unidad en las calles entre estudiantes secundarixs, universitarixs y organizaciones por la libertad de lxs presxs politicxs, pero también aportar en el debate del ¿qué hacer ahora? desde una perspectiva de la juventud revolucionaria.

Martes 29 de marzo de 2022

El pasado 25 de Marzo a nivel nacional miles de estudiantes universitaries y secundaries se tomaron las calles por el aumento de la beca BAES, pero todo se dio en el marco de un regreso a clases que dejó en evidencia una vez más la precarización de la educación de mercado en colegios, liceos y universidades, sin considerar el alto costo de la vida para quienes deben arrendar, trabajar y estudiar al mismos tiempo. No fue solo por una alimentación saludable o por la precarización de la vida, si no que también por una educación gratuita, de calidad y no sexista, por la libertad de todxs aquellxs que siguen presos o con procesos abiertos desde la revuelta y por la necesidad de la unidad entre estos mismos sectores.

La jornada que fue la primera movilización en el gobierno de Boric, estuvo marcada además por una brutal represión policial, un estudiante baleado por los pacos, agresiones hacia secundarios y cientos de detenciones en el país, es necesario repudiar la impunidad con la cual actúa la policía en complicidad con el narcotráfico, pero también organizarnos contra la represión a quienes nos movilizamos por nuestros derechos, la política de la Confech hasta ahora ha sido la movilización por hito, servil al gobierno y separada de otros sectores que se encuentran en lucha, contrario a lo que demostró el 25M dónde secundaries, universitaries y defensores de los DDHH, se tomaron las calles unificando las demandas.

Por la unidad entre secundaries, universitaries y sectores en lucha

Es necesario retomar las asambleas de base en todas las universidades y liceos del país, para discutir el balance de la movilización, los desafíos planteados tras esta y un pliego de demandas unificado junto a familiares y organizaciones que luchen por la libertad de las y los presos políticos, para pelear en conjunto por una educación gratuita, de calidad, laica y no sexista, por la implementación de la ESI (educación sexual integral), por el aumento de la beca BAES, contra la represión policial y por la libertad de todxs lxs presxs politicxs, tomando como ejemplo la unidad desplegada en las calles el 25M a nivel nacional.

Hacemos un llamado desde la agrupación Vencer a quienes tengan acuerdo con esta política a organizarse junto a nosotrxs para levantar esta pelea en cada liceo y universidad del país, es necesario levantar una juventud revolucionaria, independiente al gobierno, en unidad con la clase trabajadora y los sectores en lucha.