El boletinaje, también conocido como buro laboral, es una práctica deleznable que realizan los empresarios para castigar y reprimir a los trabajadores que se organizan por sus derechos.
Sábado 26 de agosto de 2023

Esta práctica es ilegal y viola diversos derechos que se encuentran tipificados en la ley.
Te puede interesar------- https://www.laizquierdadiario.mx/Boletinaje-laboral-medida-represiva-que-viola-el-derecho-al-trabajo-y-la-organizacion
El proceso consiste en crear una lista negra con los nombres de las y los trabajadores que los empresarios consideren que no deben de ser contratados en otras empresas de tal forma que es claro que los empresarios se cuidan entre sí mismos para proteger sus intereses de cualquier intento de exigencia de derechos laborales.
Testimonio “Yo entré a trabajar a una empresa, como ayudante de instalador de servicio por cable para TV, era proveedor (outsourcing) de Total play. Durante el proceso nos dieron cursos y capacitación, donde en una de estas sesiones, el instructor nos hizo mención de que el servicio de comunicaciones en este ramo cuenta con una página donde está una lista de todos los trabajadores que han laborado en este tipo de trabajo considerados problemáticos.
Todas las empresas dedicadas a esto tienen una base de datos compartida, donde ya está clasificado el trabajador según su historial laboral con las demás empresas, calificándolos y registrándolos en la famosa lista negra. Nos enseñó la página, sin darnos más detalles.
Esta es una forma de operar el boletinaje donde claramente se les advertía a las y los trabajadores que
cualquier movimiento iba a ser sancionado con la lista negra.
En otros sectores como la industria automotriz en donde existen millones de trabajadores, los empresarios han tenido que ir más allá de las listas y utilizan al charrismo sindical como operador del boletinaje.
Esto se prepara gracias al amplio control que tienen los charros al acaparar, prácticamente, todo el sector con centrales como la CTM, CROC y/o CROM, a pesar de que son diferentes confederaciones sirven de igual manera a los patrones, por lo que para la contratación de personal son quienes dan la última palabra. En estos casos se elige a los trabajadores por medio de recursos humanos, pero quien decide es el sindicato, a su vez, los charros conocen e intercambian entre sí para saber si la persona es considerada o no para cubrir el puesto.
De esta forma los patrones echan mano de sus sirvientes charros para reprimir a la base trabajadora, es de suma importancia que todas las organizaciones que se dicen combativas e independientes levanten la voz en contra de esta práctica que obliga a las familias a una vida de persecución.
Es momento de que nos organicemos desde las bases, en forma democrática, para exigir la inmediata desaparición de esas listas negras y que se respete el derecho al trabajo y a libre auto organización de las y los trabajadores.