Decenas de personalidades de los Derechos Humanos, acompañaron a Alejandrina Barry a su jura como reciente diputada de la ciudad, electa en las listas del Frente de Izquierda Unidad. Un reconocimiento a su lucha, “es un compromiso que mi banca esté al servicio de la lucha”, se comprometió ante los presentes.
Miércoles 4 de diciembre de 2019 22:24
“No quiero dejar un día más, sin agradecer a tan importantes luchadores por los Derechos Humanos que me acompañaron en mi jura. Tantos afectos, algunos desde muy chica en la pelea por Memoria Verdad y Justicia y otras y otras con las que compartimos cotidianamente la pelea contra la impunidad y la represión”.
Así arrancó Alejandrina, un afectuoso agradecimiento a las decenas de personalidades y referentes de organismos de Derechos Humanos que se acercaron a saludarla ante su jura como diputada porteña y a reivindicar su coherencia e historia militante de nuestra querida, ahora, diputada porteña Alejandrina Barry del Frente de Izquierda-Unidad. Sabiendo que será una bancada cada ve mas fuerte junto a Myriam Bregman, para fortalecer las luchas por venir.
Después de la jura, se dieron cita en un bar una gran cantidad de incansables luchadoras y luchadores por los derechos humanos, que recibieron con alegría la incorporación de Ale al parlamento porteño.
Estuvieron presentes y así lo manifestaron: Marta Ungaro, hermana de Horacio Ungaro, desaparecido de la noche de los lápices; Oscar Schaller, ex detenido y querellante contra el genocida César Milani; María Laura Bretal, ex detenida desaparecida; Susana y Nora Zaldua de la Comisión de Justicia por la masacre de La Plata; Mariano Pinedo, nieto de Rodolfo Walsh; Liliana Mazzea, abogada contra los genocidas y por la libertad de los presos políticos; Margarita Noia, integrante de Hermanos y Hermanas de desaparecidos por la verdad y la justicia; Sara Pastorino, miembro de vecinos de San Cristóbal contra la impunidad; Maine García, hija de desaparecidos; Andrea Robles (hija de César Robles, asesinado por la triple A; María del Carmen Verdú de CORREPI ; Norma Ríos, referente de Derechos Humanos y presidenta de APDH Argentina; Graciela Nordi y Leonor Bucciardi, compañeras y amigas de su mamá y su tío Jorge Barry. Desde ya, también estuvieron todos sus compañeros del CeProDH. Como así recibió el saludo solidario de Elsa Pavón cofundadora de Abuelas de Plaza de Mayo.
Y desde ya, por supuesto no podían faltar sus compañeros del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Patricio Del Corro. Y delegaciones de sus compañeros de militancia de las juventudes universitarias, secundarias y terciarias del PTS, de telefónicos, metrodelegados, estatales, trabajadores de la salud y residentes, docentes y de distintas regionales.
Todos saben que no es una banca más. Acostumbrados a políticos que se atornillan en sus cargos y pasan de una fuerza política a otra, ella estuvo siempre del mismo lado y luchando codo a codo junto a las víctimas del genocidio, contra la represión policial e institucional, y a favor de la lucha de las mujeres, les trabajadores y la juventud.
Alejandrina es hija de desaparecidos y desde muy pequeña lucha contra la impunidad de los genocidas. Conoce de primera mano el modus operandi de ese plan sistemático que llevaron adelante durante la dictadura militar: sus fotos de niña, cuando aún tenía 3 años, fueron usadas como propaganda de la dictadura por la Editorial Atlántida. Dieron vuelta su historia: sus padres, desaparecidos por luchar por sus ideales, se transformaron según esas publicaciones en padres que abandonaron a su pequeña hija. De esta canallada, no supo más que sacar fuerza por la verdad y la justicia para sus viejos.
Te puede interesar: [Documental] La construcción del enemigo: dictadura, medios y mentira armada
Su historia militante comienza desde muy chica en la pelea por Memoria Verdad y Justicia por sus padres, militó la agrupación HIJOS en los años 90. Después, junto a su compañera Myriam Bregman, también diputada porteña por el PTS en el Frente de Izquierda, fueron cofundadoras del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH), organismo por la verdad, memoria y la justicia contra los genocidas y por la defensa de los DDHH y los derechos de los trabajadores.
Para ese momento ya estaba militando en las filas del PTS, siempre aportando a la construcción de un partido de trabajadores que cambie todo de raíz. Hasta antes de asumir fue directora de la Comisión contra la Violencia Institucional que preside Myriam Bregman en la legislatura. Y trabajaba como operadora social en Villa 21-24 con niños, niñas y adolescentes, conociendo a fondo todas su problemáticas abandonadas por el estado. Por eso, esta nueva banca, que no es más que un puesto de lucha, hoy bregará y fortalecerá la luchas por los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Te puede interesar: Importante reunión contra la violación de los derechos humanos en Chile y Bolivia
Cómo decíamos más arriba, está banca no es una más. Junto al resto de las bancas del Frente de Izquierda Unidad, será un nuevo espacio desde el cual denunciar los atropellos de este régimen que solo brinda hambre y miseria, y fortalecer todas las luchas de los sectores oprimidos.