×
×
Red Internacional
lid bot

Primero de Mayo. Luchamos por la unidad de las y los trabajadores: obrera de la industria electrónica

Hoy en el Día internacional de las y los Trabajadores entrevistamos a Amapola trabajadora de la industria electrónica en Jalisco e impulsora de la CETIEN (Coalición de Ex trabajadoras (es) y Trabajadoras (es) de la Industria Electrónica Nacional).

Lunes 1ro de mayo de 2017

La Izquierda Diario (LID): ¿Por qué crees necesario que las y los trabajadores nos movilicemos este Primero de Mayo?

Amapola: Es de gran importancia la unión y solidaridad de la clase trabajadora, la organización es vital y la mayor fuerza que las y los trabajadores poseen y mayor arma en contra del sistema opresor bajo el cual viven.

El Primero de Mayo es un día importante donde las y los trabajadores pueden aprovechar para reunirse y plantear sus problemáticas con sus respectivas propuestas para resolverlas, es un día, no de descanso, más bien es de reflexión y lucha porque en el pasado un grupo de conscientes y cansados trabajadores salieron a luchar por mejorar sus condiciones de vida, por recobrar su dignidad no solo como trabajadores sino como seres humanos. Es importante hacer ecos y recordar a nuestros compañeros (as) que ellos lucharon por lo que hoy tenemos y que se nos está arrebatando con estas reformas estructurales que nos han venido a meter por fuerza desde el 2012.

Es cierto que existe el miedo implantado por los patrones, por los empresarios dueños de capital que sólo desean enriquecerse más y más a costa de lo que sea, a costa de la salud de los cuerpos que trabajan, a costa de los bajos y miserables salarios, a costa de las bajas y pocas prestaciones que ofrecen, a costa de la necesidad de subsistencia de las personas que necesitan un trabajo.

Debemos saber que unidos somos más fuertes, la unidad nos protege de las injusticias que se puedan cometer a nuestros derechos como clase trabajadora, la unión de todas y todos los trabajadores nos hará avanzar en favor de mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestras familias. Es importante que este Primero de Mayo desde sus espacios dejen de trabajar, y se reúnan o marchen, o estudien, reflexionen y actúen según sus necesidades, pero que no olviden que este día es un gran día para avanzar en el beneficio de todas y todos los trabajadores.

LID: Menciona tres condiciones que padecen las trabajadoras en la industria electrónica y que deberían cambiar

En los últimos veinte años, Jalisco ha crecido en su estructura productiva de manera exponencial debido al crecimiento en el número de empresas dedicadas a la fabricación de productos y componentes electrónicos. La mayoría de estas empresas son grandes plantas transnacionales reconocidas a nivel mundial.

Debido a los avances tecnológicos de gran importancia en la actualidad, la producción de artículos electrónicos cada vez es más demandante y con esto se ha impulsado la creación de nuevos empleos y principalmente de la captación de divisas que generan estas unidades productivas.

Jalisco tiene ahora un papel clave, incluso la zona metropolitana de Guadalajara ZMG es conocida como el Silicón Valley mexicano.

Actualmente hay aproximadamente 110 mil trabajadoras (es) laborando en este sector, empresas como: JABIL, FLEXTRONICS, SANMINA, IBM, FOXCONN, BENCHMARCK, USI, CONTINENTAL, HP, entre otras. Los números hablan de que en Jalisco es muy rentable en este tipo de industria y que además hay mano de obra buena y barata, lamentablemente a las y los obreros nos utilizan como cosas, mercancías, números, cada vez nuestros trabajos son más deshumanizados.

Los problemas a los que nos enfrentamos regularmente tanto en Jalisco como en el norte del país donde también hay muchas empresas maquiladoras de esta industria son:

1. Empleo inestable (subcontratación por outsourcing)
2. Bajos salarios
3. Falta de libertad sindical (empresas con sindicatos de protección patronal)
4. Despidos injustificados y sin la correspondiente liquidación
5. Acoso sexual
6. Hostigamiento laboral
7. Discriminación
8. Trato indigno
9. Represión por la defensa de los derechos humanos laborales.

Para que estas violaciones sistemáticas a nuestros derechos dejen de ocurrir es necesario luchar por la libertad de asociación, el poder organizarnos libremente en sindicatos es la base para avanzar en nuestros derechos. El salario debe cubrir los costos de la vida diaria, la categoría en la que se maneja como (salario mínimo) es totalmente violatorio al derecho de los trabajadores, además de esto es necesario pelear por estabilidad en el trabajo.

LID: ¿Cuál crees que es la ruta que tienen que seguir las y los trabajadores para mejorar sus condiciones de vida?

Amapola: La organización es un paso importante para avanzar en la reivindicación de nuestros derechos humanos laborales. La libertad de asociación es el camino que debemos seguir para mejorar nuestras condiciones de vida.

Debemos dejar atrás el miedo, es cierto nuestros enemigos son grandes monstruos, el gobierno que es un órgano sirviente del capital y los sindicatos de protección patronal son una burla a nuestra dignidad, lamentablemente en su mayoría en nuestro país también sirven a los empresarios y se enriquecen a costa de las y los trabajadores. Son males que debemos erradicar y destruir pues mientras ellos se mantengan como hasta ahora no podremos avanzar, debemos movernos y organizarnos para mejorar nuestra calidad de vida.

La unión es nuestra mayor arma, nuestra mayor fortaleza y lo que nos hará caminar hacia nuestro emancipación como clase trabajadora.