Las y los residentes de CABA lograron un importante triunfo. Ahora, la pelea sigue por los concurrentes como sigue en otras partes del país por salario, condiciones laborales y defensa de la Salud pública. Este nuevo número impreso de La Izquierda Diario llegará a las calles cuando las trabajadoras y trabajadores de la salud se estén movilizando. Pero, además, como ocurre siempre, llegará a las principales barriadas, lugares de trabajo y estudio.
Miércoles 16 de noviembre de 2022 17:57

Luchar sirve: El triunfo de residentes marca el camino
Las trabajadoras y los trabajadores de la salud dan un ejemplo. Los residentes y concurrentes de CABA marcaron un camino con paros, movilizaciones y organización democrática desde los hospitales, que se extendieron a Buenos Aires, Córdoba y otras provincias. Acaban de lograr un primer e importante triunfo contra Larreta, que debió aceptar muchas de las demandas de residentes. Ahora la pelea sigue por los y las concurrentes, que trabajan gratis. Pero también por otros reclamos de Salud del resto del país.
Como ya habían mostrado los trabajadores del neumático: ¡Se puede luchar y ganar!
La “marea blanca” también pelea contra el ajuste en la Salud Pública. Faltan insumos, infraestructura, camas y personal. Por el pacto con el FMI la plata que debería ir al presupuesto de salud, educación y salarios se la llevan los especuladores. Todo el Frente de Todos, incluido el kirchnerismo, apoya esta política. Y la oposición de derecha -Juntos por el Cambio y Milei- quiere un ajuste aún mayor.
Por eso la pelea en defensa de la salud pública no es solo de las y los trabajadores que la sostienen: es en unidad con la comunidad, con los millones de trabajadores precarizados, sin obra social, que dependen del hospital público.
Hay fuerzas para pelear y enfrentar el ajuste; para defender el salario, defender derechos o recuperarlos. Estas semanas vimos docentes en lucha en distintas provincias; trabajadores del subte, ferroviarios, aeronáuticos tercerizados (GPS) que enfrentan despidos y maniobras de la burocracia, vitivinícolas, organizaciones piqueteras, ambientalistas y muchos más. También estudiantes secundarixs tomando colegios; o el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias con miles de personas en San Luis. Contra el verso de que sólo crece la derecha y contra los que llaman a resignarse y no enfrentar los ataques, la realidad es que miles comienzan a ponerse de pie para dar la pelea.
La dirigencia de la CGT y las CTA solo está preocupada por las elecciones de 2023 y boicotea nuestros reclamos. Este jueves 17/11, mientras se realiza la jornada de lucha de Salud, muchos dirigentes se movilizan pero al acto de Cristina Kirchner. En muchos hospitales se niegan a llamar al paro y dividen la pelea.
Hay que rodear de solidaridad cada lucha impulsando la Coordinación
Hay que apoyar a los que pelean para que ganen, unir lo que las conducciones sindicales dividen.
Desde el PTS-Frente de Izquierda Unidad decimos que es necesario preparar un gran Encuentro Nacional que reúna a los miles que luchan en todo el país. Al sindicalismo combativo y las organizaciones sociales que se movilizan contra el hambre; a la juventud que lucha en defensa del Ambiente, contra la minería contaminante y por la Ley de Humedales y, también, contra la precarización laboral y por la educación pública; a las familias pobres que luchan por tierra para vivir; a las mujeres que siguen peleando por sus múltiples demandas.
Hace falta unir esa fuerza y ponerla en movimiento. Proponemos avanzar en ese Encuentro, que debería funcionar en un estadio para reunir a miles de luchadores y luchadoras. Y ahí poner de pie una Coordinadora Nacional que permita unir todas las luchas de manera permanente. Para fortalecer la pelea por imponer en los sindicatos la ruptura de la tregua y la complicidad con el ajuste, e impulsar un paro nacional y plan de lucha que culmine en una huelga general para derrotar el plan del FMI
Una propuesta así podría ser impulsada por el Sutna y los obreros del neumático, por los residentes y trabajadores de Salud. Eso podría despertar el entusiasmo de quienes se sienten traicionados por sus dirigentes.
El fin de semana del 11, 12 y 13 de noviembre, votamos impulsar esta propuesta junto a miles de compañeros y compañeras independientes que participaron de las 100 Asambleas Abiertas del PTS-Frente de Izquierda, en todo el país. Junto al Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) ya estamos difundiéndola en decenas de gremios, organizaciones de lucha y la propusimos al Frente de Izquierda Unidad. Si estás de acuerdo, sumate a difundirla. Para que llegue a cada rincón del país, para que la fuerza de la clase trabajadora, el movimiento de mujeres y la juventud se ponga en movimiento.
Organizar la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud
Miles debatieron en las 100 asambleas abiertas del PTS-Frente de Izquierda
La izquierda es la única fuerza política que plantea otra salida ante el ajuste del Frente de Todos y los gobiernos de Juntos por el Cambio. Queremos que la clase trabajadora y el pueblo se pongan de pie para enfrentar los planes del FMI, los partidos tradicionales y las conducciones sindicales.
Para avanzar en ese camino, en el PTS en el Frente de Izquierda venimos impulsando asambleas abiertas, para debatir y organizarnos, junto a miles de trabajadoras, trabajadores, jóvenes y mujeres independientes. Y el fin de semana del 11, 12 y 13 de noviembre dimos otro gran paso: logramos reunirnos en 100 asambleas que realizamos en 17 provincias.
Allí estuvieron Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca. También otros referentes como Christian Castillo, Raúl Godoy, Claudio Dellecarbonara, Fernando Rosso, Nathalia González Seligra, Laura Cano o Laura Vilches, por mencionar algunos nombres. Pero además participaron quienes protagonizan luchas como el neumático, salud, docentes, del subte, vitivinícolas, aeronáuticos, rurales y ferroviarios, junto a activistas que impulsan agrupaciones clasistas en decenas de gremios para recuperar sindicatos y comisiones internas. La voz de les pibes llegó desde las escuelas, universidades y la juventud trabajadora. Se sintió la fuerza de las mujeres que encabezan las peleas por vivienda y por sus derechos, desde Guernica y Rosario a la Patagonia. Las y los protagonistas de las gestiones obreras, como Zanon y MadyGraf, también estuvieron.
Cientos contaron su bronca por las condiciones de laburo y de vida, pero también sus experiencias de lucha. Contra el mensaje de resignación que quieren meternos, debatimos cómo enfrentar esa realidad, qué propuestas tiene el PTS-Frente de Izquierda y cómo fortalecer una salida obrera y socialista a la crisis.
También discutimos qué medidas de fondo necesitamos contra la crisis. Desde el aumento de salarios y la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, con un mínimo que cubra la canasta familiar y se actualice por la inflación; hasta la pelea por nacionalizar la banca y el comercio exterior para enfrentar el saqueo nacional.
En La Izquierda Diario encontrás toda la cobertura con fotos, videos y resoluciones. Entre las más importantes, impulsar un Encuentro de luchadores y luchadoras para poner en pie una Coordinadora Nacional de todas las luchas. Además se votó apoyar todos los conflictos, empezando por la marea blanca de salud; pelear por un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y planes sociales. Y discutimos que necesitamos fortalecer una alternativa que enfrente a quienes gobiernan para los empresarios, el FDT y las oposiciones de derecha: un gran partido socialista de la clase trabajadora para pelear por una salida de fondo a este sistema de explotación, hambre y opresión. Por un gobierno de las y los trabajadores, por el socialismo revolucionario desde abajo.
La Izquierda Diario. Suplemento impreso. Triunfo salud by La Izquierda Diario on Scribd