×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Luchemos contra los contratos inestables y la precarización laboral

Una situación grave está ocurriendo en Chile tras el estallido social, el gobierno y los empresarios vienen buscando criminalizar la protesta y amedrentar a los sectores movilizados a través de despidos y represalías. Frente a esto profesores han llamado este viernes a las 12 en Antofagasta a movilizarse.

Jueves 5 de diciembre de 2019

Los despidos se han dejado caer con más fuerza que otros años, 62.049 personas han sido despedidas en noviembre de este año según las cifras de la dirección del trabajo. Esta cifra dobla a la cifra del año pasado de 33.000 e incluso dobla la cifra de 30 a 40 mil personas despedidas mensualmente. Por otro lado, a 66.792 trabajadores se les “termino el contrato” sin efectuar la renovación del contrato y un 32.371 perdieron su empleo por no concurrencia.
Las cifras dejan ver la violencia con la que actúa el estado y los empresarios para amedrentar a los sectores que se movilizaron contra el gobierno de Piñera estos últimos días. En Antofagasta nuevamente se viven despidos en distintos sectores como lo es el caso de 4 docentes del Colegio Providencia, profesores de la CMDS, transportistas líneas 119, industria y sector público con 42 despidos.

El contrato a plazo fijo y la no renovación de contrato, “necesidades de la empresa” y prácticas antisindicales son características que tienen en común de todos estos despidos protagonizados por distintos sectores que buscan la unidad organizándose en la comisión de despedidos del Comité de Emergencia y resguardo en Antofagasta.

La coordinación de todos estos sectores para defender los puestos de trabajo, la estabilidad de las familias y la reincorporación de los despedidos es una demanda principal en estos momentos donde vemos que aumentan los despidos a nivel nacional. Seguir forjando la unidad de los trabajadores frente a este gobierno y hacer un llamado a las organizaciones obreras y estudiantiles a enfrentar estos ataques con un paro nacional, preparar un plan de lucha ascendente para terminar con la herencia de la dictadura y sus leyes que permiten que hoy día sean miles los despidos en todo el país.

Con organización se puede luchar contra los trabajos precarios ejemplo de esto son las trabajadoras de USAH que lograron pasar a planta, otro ejemplo es el de Antofagasta donde la asamblea de trabajadores de ATV logro frenar los despidos.

Las y los trabajadores no aguantaremos que nos ponga el pie encima, Chile despertó, tras de 30 años de miseria y herencia pinochetista. Debemos terminar con la represión y criminalización que ha desplegado el Gobierno asesino de Sebastián Piñera, a más de un mes de la detención de Roberto Campos, profesor de Santiago, que fue privado de libertad por movilizarse en conjunto a las y los estudiantes secundarios durante el inicio de la rebelión popular.

Ante esto la asamblea de trabajadores de la educación llamó a movilizarse, junto al COMITÉ DE EMERGENCIA, profesores, trabajadores y estudiantes, en una gran marcha para frenar la represión, despidos, la libertad de Roberto y de todos los luchadores. Este viernes 06 a las 12:00 hr, en la sede del colegio de profesores en Antofagasta.