×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia de prensa. Luciano Arruga: la familia confirmó la responsabilidad de la Bonaerense

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Viernes 19 de diciembre de 2014

A dos meses del hallazgo del cuerpo de Luciano Arruga, después de cinco años y ocho meses que se lo viera por última vez en un destacamento policial de La Matanza, su familia convocó ayer a una conferencia de prensa junto a Horacio Verbitsky del CELS y Pablo Pimentel de la APDH La Matanza. Fue para informar sobre las novedades de la causa que investiga qué sucedió con el joven antes y después de ingresar al Hospital Santojanni.

El 17 de octubre fue hallado el cuerpo de Luciano. Estuvo enterrado casi seis años en el cementerio porteño de la Chacarita. En estos dos meses declararon dos testigos claves y se comenzó un jury de enjuiciamiento contra el juez y las dos fiscales que tuvieron a su cargo los primeros años de investigación de la desaparición.

Horacio Verbitsky dio comienzo a la conferencia mencionando que la causa se lleva adelante en el juzgado Federal de Morón, a cargo del juez Juan Pablo Salas y que los primeros informes de la investigación judicial “refuerzan nuestra convicción sobre la intervención de la Policía Bonaerense”.

Por su parte Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, informó sobre los últimos avances de la investigación y sostuvo que “tras la aparición del cuerpo de Luciano la causa tuvo una repercusión que nunca tuvo”. Agradeció a los medios de comunicación independientes que siempre hicieron pública la desaparición y la lucha por encontrar con vida a Luciano. y después agregó que “la familia sigue denunciando el accionar de la Policía Bonaerense. Luciano no cruzó por motus propio la General Paz esa madrugada. La justicia tiene que determinar qué paso esas tres horas previas al accidente desde que lo detuvieron.”

Sobre las declaraciones de los dos nuevos testigos para poder reconstruir por qué Luciano subió por el terraplén para cruzar desde ahí la Avenida General Paz, Vanesa dijo que “un testigo denunció que vio a un pibe corriendo como desesperado esa noche”. En referencia al segundo testigo, que estuvo sobre la General Paz aquella noche cuando vio correr desesperado a Luciano, manifestó que “sitúa a un patrullero de la Bonaerense en el lugar del hecho, a la hora del hecho, en la colectora, al costado de la General Paz. La pregunta es, habiendo estado ese patrullero ahí, y si supuestamente fue un accidente, ¿por qué no se le dio información de ese hecho a la familia?”. Y continuó hablando de cómo actuó la Bonaerense, afirmando que “esa noche los patrulleros del destacamento de Lomas del Mirador no pudieron dar cuenta de los recorridos de sus móviles, en horarios cruciales. Así como tampoco pueden responder lo que hicieron en Monte Dorrego, un descampado (donde se encontró ADN de Luciano, NdR).” También mencionó otras pruebas, como “el libro de guardia del destacamento que tenía tachaduras y enmiendas, hojas arrancadas del registro de las personas detenidas.”

Luego Vanesa se dirigió a los periodistas. “Les pido a ustedes que salgan a preguntar a aquellos funcionarios que tienen que dar respuesta por qué esto sucede en democracia. ¿Por qué los libros son adulterados, por qué los patrulleros dejan de emitir señal? Para que no se registren los movimientos que hicieron esa madrugada.” También les pidió “que si vuelven a escuchar la teoría del accidente de boca de un funcionario, como Jorge Telerman (presidente del Instituto Cultural del gobierno de Scioli, NdR) o el ministro de Justicia bonaerense Ricardo Casal, les recuerden que hay un pibe que vio correr a Luciano desesperado y que hay otro testigo que ubica a un patrullero en el lugar del hecho. Y de paso recuérdenle la serie de irregularidades de esta causa”.

Después continuó informando de la causa Horacio Verbitsky, quién sostuvo que asumieron el compromiso, junto a los familiares y la APDH La Matanza, de informar los avances de la causa hasta llegar al esclarecimiento final. Verbitsky se refirió, entre otras cosas, a los resultados de la autopsia, que el equipo forense confirmó que el ADN encontrado en el cuerpo enterrado en la Chacarita es de Luciano; que no se encontraron sus zapatillas, que podrían demostrar qué recorrido hizo aquella noche Luciano; y volvió a detallar todos los momentos de hostigamiento que sufrió antes que fuera desaparecido.

Luego habló el abogado de la APDH, Pablo Pimentel, quién repasó otros casos de jóvenes asesinados por la policía y en los que el procedimiento es similar. Fue contundente a la hora de expresar que estas prácticas criminales de parte de los uniformadas sería imposible si no contaran con la complicidad judicial y de funcionarios públicos, coincidiendo con la denuncia que realizaron Orieta y Verbitsky.
Al concluir su intervención se abrió la ronda de preguntas. La Izquierda Diario preguntó:

¿Qué piensan sobre el silencio que mantuvieron hasta hoy Cristina Kirchner y el gobernador Daniel Scioli?

Vanesa Orieta respondió entonces que “desde el comienzo los familiares denunciamos en primer lugar a los funcionarios regionales, al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Pero también al gobernador Daniel Scioli. Quizás nosotros no denunciamos con nombre y apellido a la Presidenta como responsable de la desaparición de Luciano, pero sí decimos que el Estado es responsable. Todas las instituciones del Estado y todos los funcionarios que ocupan cargos en el gobierno, en la Justicia. El silencio de todos los hace cómplices de una situación que nos toca vivir a los humildes en los barrios. Duele mucho, sin hacer análisis político, pero poniéndome como familiar, duele mucho que un presidente o presidenta hayan pasado por el cargo sin que hablen de esta problemática. Porque son los mismos, los que después hablan de las compañeras y compañeros que desaparecieron en la última dictadura militar y que se llenan la boca hablando de los derechos humanos. ¿Cómo no va a doler la invisibilización completa que se hace sobre nuestras vidas y nuestros barrios? Está claro que son responsables y que estamos esperando que ellos, ella, porque vos estás preguntando por ella (refiriéndose a la pregunta de LID, NdR), nos dé una respuesta. Queremos que ella dé un paneo de la situación que están pasando los jóvenes. Pero sobre todo estamos esperando de ella y de todos los funcionarios del país los nombres de quiénes son los responsables de la inseguridad de nuestro país. De la Bonaerense, de la Federal y de todas las fuerzas de seguridad. Son ellos los verdaderos responsables de los delitos que suceden en nuestro país: venta de armas, ventas de drogas, trata de mujeres. Queremos que empiecen a hablar de esto que tapan cuando hablan de los jóvenes de los barrios que fuman marihuana, que fuman paco o que roban un celular. Y eso no hace a la inseguridad de nuestro país, esos pibes son utilizados como enemigos para que todos quieran lincharlos. Queremos que los funcionarios políticos y judiciales nos expliquen cómo cada vez tenemos más policías y hay cada vez más inseguridad, más pibes muertos, más chicos desaparecidos. Y si no lo hacen la historia los recordará como cómplices o cobardes."

Al final de la conferencia de prensa se anunció que en marzo se realizará el juicio oral a Diego Torales, uno de los policías acusados de haber sometido a torturas a Arruga en el destacamento de Lomas del Mirador.


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X