Desde las 19 horas colectivos y trenes se suman a la medida y las calles de las grandes ciudades se vacían. La izquierda y otros sectores fueron críticos del funcionamiento normal del transporte durante el resto del día ya que limitó el alcance de la medida durante las 12 horas que duró la medida de fuerza.
Miércoles 24 de enero de 2024 19:19

Con la postal de calles vacías en todos los grandes centros urbanos, se siente el paro del transporte comenzado a las 19 horas. De esta manera colectivos, trenes, subtes, premetro y otros se suman a la medida de fuerza que tuvo lugar desde las 12 del mediodía.
Distintos sectores se expresaron críticamente sobre la duración limitada de la medida de fuerza por parte de estos sectores, ya que la continuidad del transporte limitó la capacidad de parar en los lugares donde no existe organización gremial.
Las calles vacías por estas horas dan cuenta del poder estratégico de este sector para frenar el país. Las masivas movilizaciones, a pesar de estas medidas limitadas definidas por la burocracia enquistada en los sindicatos, mostró la predisposición a movilizarse y a pelear de importantes sectores de la clase trabajadora.
Estas medidas deben ser el puntapie de un verdadero plan de lucha para derrotar el ataque de Milei, Caputo y otros que, en conjunto con la oposición “dialoguista” pretenden avanzar en ataque a amplios derechos de la gran mayoría de la población, mediante el DNU, la Ley Ómnibus y la brutal devaluación entre otras medidas.