lid bot

ECONOMÍA CHINA. Luego del desplome en las bolsas, repuntan las exportaciones chinas

La Administración General de Aduanas dio a conocer ayer que durante el mes de Junio se registraron subas en las exportaciones chinas por un 2,1%, luego de una seguidilla de tres meses con cierres negativos.

Martes 14 de julio de 2015

La segunda economía del mundo que venía de sufrir un fuerte desplome en las bolsas la semana pasada, cerró el mes de Junio con un alza de 2,1% en sus exportaciones, según datos publicados el lunes por la Administración General de Aduanas.

Estos pequeños repuntes parecen alcanzar para dar un respiro a los agitados mercados financieros, que la semana pasada lograron golpear a las principales plazas del mundo incluyendo Wall Street; pero aún son insuficientes para asegurar una pronta recuperación de la economía china que crece a ritmos cada vez menores.

De esta forma, los datos publicados por el organismo de gobierno muestran que durante el primer semestre del año el comercio exterior de China cayó un 6,9 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2014. Las exportaciones tuvieron una suba de 0,9%, mientras las importaciones sufrieron una baja de 15,5% interanual, un resultado muy alejado a lo previsto por el gobierno en un 6 por ciento.
Los números de la balanza comercial China

Las exportaciones chinas generaron 6,57 billones de yuanes (1,1 billones de dólares), mientras que se realizaron importaciones por un valor de 4,96 billones de yuanes (810.000 millones de dólares), durante los meses de enero a junio de 2015.

A pesar de que el superávit comercial se mantuvo durante el primer trimestre del año, superando en 1,5 veces el valor registrado en el mismo periodo de 2014, Huang Songping, vocero de aduanas reconocía ante la prensa, que las cifras reflejan el momento "desalentador y complicado" por el que atraviesa el sector externo.
Desde el gobierno confían en que el repunte de 2,1 %registrado en las exportaciones del mes de Junio, sea el comienzo de una tendencia que se desarrollé en la segunda mitad de año.

En el mismo sentido, los inversores recibieron los datos con optimismo y el índice general de la Bolsa de Shanghái, cerró con ganancias de un 2,39 % y la Bolsa de Shenzhen también cerró en alza con un 4,78 %, logrando un tercer día con números positivos luego del desplome de la semana pasada.

“Diversificar los socios comerciales”

Con estas palabras se refería el vocero de Aduanas, a la necesidad que representa para China la mejora de las relaciones comerciales con sus socios. Desde el gobierno se viene siguiendo de cerca lo que sucedía con la crisis de deuda griega, debido a que Europa es uno de los principales socio comerciales de China, junto a Japón; y en parte el retroceso en estas relaciones explica los mediocres números de la balanza comercial del gigante asiático durante el primer semestre del año.
.

Debido a que China se ha visto obligada a "diversificar" sus socios comerciales, hasta el mes de junio, aumentaron un 9,5 % las transacciones con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), un 10,7 % con la India y un 12,9 % con Sudáfrica. Mientras, los intercambios con la UE bajaron un 6,8 % interanual y con Japón descendieron un 10,6%.

Por último el vocero de la Aduana, Huang, sentenció que el incremento del coste de la mano de obra es "la principal causa de la reducción en la competitividad de las empresas" del país, perjudicando las exportaciones, al igual que la fortaleza del yuan con relación a otras divisas.