×
×
Red Internacional
lid bot

No Mas Afp. Luis Cifuentes, obrero y candidato a la convención: "Es alarmante la realidad de los adultos mayores en La Araucanía, si no los mata el covid, lo hacen las pensiones y las deudas"

Alarmante cifra de adultos mayores mantienen morosidad financiera producto de la pandemia asciende a los 38 mil.

Martes 26 de enero de 2021

Un reciente estudio realizado por el programa de Conocimiento e Investigación de Personas Mayores (CIPEM) el 5,9% de la población de la región de La Araucanía corresponde a este segmento. Dicho programa analiza además las principales características de quienes forman parte de este segmento de la población, investigando su lugar de residencia y las condiciones en que vive actualmente, en un contexto donde hace seis meses el Gobierno decretara el confinamiento total para todas las personas mayores de 75 años.

Un dato importante, es que la región de La Araucanía, es la tercera región del país que tiene una mayor proporción de adultos mayores de 75 años respecto a su población total. CIPEM también abordó las condiciones en las que reside este segmento de la población. De esta forma, es importante considerar que el 36,2% de los mayores de 75 años de la Región de La Araucanía vive en zonas rurales, mientras que el 8,5% está en condiciones de pobreza o pobreza extrema.

Luis Cifuentes, obrero de la construcción y candidato a la Convención Constitucional por el distrito 23 en La Araucanía, da cuenta que estas cifras son alarmantes y que la realidad de los adultos mayores en la región cada vez queda más al descubierto, manifestando que finalmente si no los mata el covid-19 (no solo por su nivel de riesgo sino que por las condiciones de vida), los matan las bajas pensiones y las deudas.

Podría interesarte: Luis Cifuentes, el obrero de la construcción que va de candidato a la convención constituyente

A todos nos ha golpeado la crisis por la que atraviesa actualmente el país en mayor o menor grado, si para la ciudadanía que aún puede auto valerse a pesar de la cesantía, la paralización de muchos sectores productivos como el comercio o el desmedro progresivo de su calidad de vida a causa de la disminución de sus ingresos o de la precarización de los trabajos, que lejos de mejorar, mantienen a los trabajadores en un agobiante rutina, peor es el escenario para las y los adultos mayores de La Araucanía.

Para nadie es sorpresa que el principal calvario de la población adulta inactiva, es intentar vivir con jubilaciones más que paupérrimas, indignantes que no sobrepasan los $170.000 pesos mensuales. Se le suma ahora una dramática realidad muy pocas veces abordadas: la morosidad financiera, que a nivel nacional se registran actualmente más de 700.000 adultos mayores de 60 años inclusive solamente en la región de La Araucanía, de los más de 190.000 adultos mayores, cerca de 38.000 han llegado a tal critica situación.

El monto promedio en tanto, de la morosidad financiera en este grupo etario, asciende a la no menor cifra de $2.1 millones, por efectos de la pandemia y la crisis social y económica. Morosidades que corresponderían principalmente a incumplimientos financieros en la banca (60%) y endeudamientos con casas comerciales, supermercados y farmacias. Tal como en la canción de Jorge Castro que nació en la rebelión: (8) remedios, comida, pan, su sueldo casi no ve...y los dueños de la AFP, enriqueciéndose están! (8)

No existen estadísticas aun de la situación real en la que viven muchos de estos adultos mayores. Pero si un importante número dependen principalmente del cuidado y apoyo económico de sus familias, hijos, nietos etc.

La pandemia nos ha demostrado la importancia que tienen los adultos mayores en la sociedad, y como este sistema capitalista les estruja la vida laboralmente para luego desecharlos en la soledad y pobreza. No hay duda que una de las demandas que más han sobresalido ha sido pensiones dignas para los abuelos y abuelas, pero ello significa acabar con las AFP, lo que es una urgente prioridad, y que indudablemente ni este gobierno, ni cualquier otro concederá esta demandas, si no es con una gran lucha y movilizaciones donde los trabajadores seamos un factor clave para demostrar que no queremos más robo por parte de los grandes consorcios de pensiones. Esta será una batalla muy importante y que sin duda el 2/3 buscara ser un mecanismo para entrampar que se lleve adelante el fin al modelo de pensiones que dejo el hermano de Piñera.

Esta es una de las peleas que queremos dar con nuestra lista por el distrito 23, ¡súmate y apóyanos!

https://www.instagram.com/adarlovueltatododistrito23/