Está procesado por matar por la espalda a Juan Pablo Kukoc. Días atrás el policía recibió una visita de la ministra de Seguridad que, con ello, dio un nuevo aval para profundizar la represión y el gatillo fácil.
Miércoles 22 de agosto de 2018 16:19
En enero pasado Luis Chocobar asesinó a Juan Pablo Kukoc mientras este se encontraba desarmado en el suelo.
Los jueces Mario Magariños, Daniel Morín y María Laura Garrigós de Rébori rechazaron las apelaciones de la defensa y procesaron al oficial por “homicidio agravado y exceso en el cumplimiento del deber” y dictaron un embargo por 400.000 pesos. A pesar de esto, el oficial fue reincorporado esta semana a la policía local de Avellaneda.
Te puede interesar: ¿Quién era Pablo Kukoc, la víctima del policía Chocobar?
El caso de Chocobar tomó relevancia cuando en enero pasado el policía recibió el respaldo oficial de Macri y la ministra de seguridad Patricia Bullrich, que lo llevaron a la casa rosada. Esta reivindicación del gatillo fácil dio inició a lo que luego se llamó la “doctrina Chocobar”.
Días atrás, Bullrich volvió a dar respaldo al policía asesino visitándolo en su casa y difundiendo una foto en Twitter.
Te puede indignar: Patricia Bullrich visitó al policía Chocobar y volvió a defender el gatillo fácil
Con estos gestos, el Gobierno pretende que la violencia institucional quede impune, dándole vía libre a las fuerzas del orden a que repriman e incluso maten sin tener consecuencias.
Los resultados de esta política están a la vista: varios casos de gatillo fácil se sucedieron luego de la reivindicación de la "doctrina Chocobar".
Uno de los más resonantes por su brutalidad fue el asesinato de Facundo Ferreira. Un chico de 12 años de Tucumán que la policía le disparó por la espalda. En estos días se conoció que los policías implicados estaban bajo la influencia de drogas cuando lo mataron.
Otro caso reciente es el de Christopher Rego, joven de 26 años asesinado por prefectura en Parque Patricios.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario