×
×
Red Internacional
lid bot

Galicia. Luis Villares pide la dimisión de Paula Quinteiro, en plena división interna de En Marea

Luis Villares pidió públicamente la dimisión de Paula Quinteiro, cediendo a las presiones de la derecha y los principales medios de comunicación, así de como sectores de su propio partido.

Jacobo A. García

Jacobo A. García @Jacobscarface

Miércoles 4 de abril de 2018

El lunes 2 de abril Luís Villares, portavoz del grupo parlamentario de En Marea, se pronunció sobre el caso de Paula Quinteiro, diputada del parlamento gallego por Podemos, concretamente de Anticapitalistas. Lo hizo para pedir públicamente su dimisión, cediendo a las presiones de la derecha y los principales medios de
comunicación, así como sectores de su propio partido.

Dijo textualmente: “Estamos ante una cuestión de ética en la política, y En Marea nació para hacer una política distinta y hacer viable un proyecto nacional gallego. Esta forma de hacer política supuso enarbolar la ética y renunciar a los privilegios o abusos de poder por vocación de servicio público”.

Sus argumentos parecen calcados de la derecha política, que ha llevado a cabo una campaña de mentiras y acusaciones contra la parlamentaria, que no tiene ninguna demanda por parte de la justicia.

Tenemos que recordar que esto ocurre dos semanas después de que se vertieran las acusaciones infundadas contra la diputada, donde los grandes medios burgueses afirmaron que “Quinteiro intentó impedir una actuación de la Policía Local de Santiago de identificación a sospechosos de actos vandálicos, haciendo gala de su carnet de diputada”. Un relato construido desde la derecha como arma política contra la oposición.

Luís Villares afirmó que la petición de dimisión la realizó a título personal y no como portavoz del grupo parlamentario, ya que este acordó hace una semana que la diputada de Podemos no debía dimitir. Además, en su opinión, los once diputados de En Marea que se opusieron a la renuncia de Quinteiro lo hicieron “por motivos personales y de afecto”.

Carmen Santos, secretaria general de Podemos Galicia afirmó que Paula está siendo víctima de una “caza de brujas” y de una “quema de una mujer en un tribunal de la Inquisición”. Pero acto seguido reconoció los hechos de la que se le “acusan” en los medios y dijo que Quinteiro se había equivocado, pero que ya había pedido disculpas.

Sin duda uno de los posicionamientos más relevantes fue el de Manuel Beiras, impulsor de Anova y dirigente principal primero de AGE, y después con mucho peso en las mareas, que dijo que si él fuese Paula Quinteiro dimitiría. Hasta una de las principales figuras de la oposición al PP en Galicia en las últimas décadas le está haciendo el juego a la derecha, liderando un juicio político contra Paula Quinteiro.

Por otra parte, si bien el grupo parlamentario votó a favor de que la diputada se mantuviese en el cargo, el Consello das Mareas, un órgano que agrupa a todas las candidaturas municipales neoreformistas en Galicia, votó a favor de su dimisión. La bronca fue tan grande que los críticos con esta decisión acabaron abandonando la reunión y denunciando ataques personales contra la afectada.

Esta situación tiene muchos paralelismos con el caso de Guillerno Zapata, concejal de Ahora Madrid, que también fue víctima de un linchamiento mediático y de la derecha, que fue respondido por la propia dirección de su partido, en un ejercicio de tibieza y mediocridad política. Finalmente fue forzado a dimitir.

Así como el caso de Pablo Soto por haber hecho declaraciones contra Gallardón o el de Rita Maestre, por estar imputada por una protesta en la capilla de la Universidad Complutense en 2011.

Una vez más el neoreformismo, esta vez en Galicia, muestra su impotencia para defenderse de las calumnias y los ataques del Régimen, en un contexto de ofensiva reaccionaria con represión política a todo tipo de luchadores, y recorte de libertades democráticas. Esta vez sin embargo, las divisiones internas, y la negativa de la afectada a dimitir, no van a hacer fácil que la derecha se apunte un tanto.

En su momento, emitimos un comunicado de apoyo a esta compañera, y nos reafirmamos en nuestra posición de absoluta solidaridad contra las mentiras y calumnias de la prensa burguesa, y ahora también contra el ataque que está sufriendo Paula desde las propias filas internas de En Marea.

Aunque mantenemos profundas diferencias políticas con Anticapitalistas, consideramos que es nuestro deber mostrar todo nuestro apoyo y solidaridad incondicional hacia todos los activistas de la izquierda y del movimiento obrero que están siendo represaliados.