Este lunes la Universidad Católica afirmó que venderá el 33% de Canal 13 al magnate Andrónico Luksic, porcentaje que "comprende tanto la señal de televisión abierta Canal 13 como los canales de pago 13C y REC TV, el portal web 13.cl, las radios T13, Play, Sonar y Oasis, además del contenido multiplataforma y los negocios derivados”
Miércoles 8 de noviembre de 2017

Lo “asquerosamente rico” del grupo Luksic
El grupo Luksic son una de las familias más ricas del mundo desde el año 2008 y va en aumento. El poder que se autoproclamó Andrónico por redes sociales, se ve reflejado en su gran capital y sus relaciones políticas con partidos de la Nueva Mayoría como de la derecha más pinochetista.
En base esto, es preciso indicar que el ingreso promedio del magnate sería de aproximadamente $8.685.800.000.000 (ocho billones seiscientos ochenta y cinco mil ochocientos millones de pesos), lo que serían más de 31 millones de veces el sueldo mínimo de un trabajador.
A esto se le añade el 33% del canal católico, porcentaje que cubre “tanto la señal de televisión abierta Canal 13 como los canales de pago 13C y REC TV, el portal web 13.cl, las radios T13, Play, Sonar y Oasis, además del contenido multiplataforma y los negocios derivados”. Lo que indicará que TV Medios, la sociedad de Luksic, concretará un aumento de capital de Canal 13 por cerca de $ 20.000 millones.
De esta manera, la familia Luksic, dueña del 58% del Banco de Chile, de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU, con un 61%), de la mitad de la propiedad de Compañía Cervecera Kunstmann y Austral, del 100% de la Empresa Nacional de Energía ENEX; sumado a que es dueña del 65% de Antofagasta plc (Mina Los Pelambres con un 60%, Mina El Tesoro con un 70%, Mina Michilla 74% Mina Esperanza con un 70%) y de la totalidad del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), entre otras propiedades, ahora se convierte en dueña de uno de los principales medios de comunicación del país.
Te puede interesar: El capital de Luksic y la influencia política contra los trabajadores
Canal 13: De la Iglesia a un mega-empresario
Con esta transacción se ponen fin a los más de 60 años de emisión en la señal abierta por parte de la Iglesia Católica, utilizando a la prensa para difundir su moral conservadora y su reaccionaria forma de ver el mundo.
Sin embargo, ahora pasa a ser parte de un mega-empresario, quien controla el monopolio de la contaminación en la Región de Antofagasta, o que mantiene acuerdos y negocios con políticos corruptos, tanto de la Nueva Mayoría como de la derecha, lo que no abre ninguna posibilidad a un periodismo o la entrega de la información acorde a la realidad de la clase trabajadora, y el conjunto de los movimientos sociales.
Pasando de las empresas estratégicas y el monopolio de la contaminación a la industria de la información sesgada
Frente a este hecho, La Izquierda Diario conversó con la candidata a diputada por el distrito 3 de Antofagasta, Galia Aguilera, quien es profesora y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), quien afirmó: "Yo creo que la compra de Canal 13 por la familia Luksic expresa una vez más todo el poderío que tiene un puñado de familias multimillonarias, que en base al saqueo, principalmente de nuestros recursos naturales, se ha enriquecido al punto de controlar empresas estratégicas como puertos, mineras, forestales, y ahora también medios de comunicación que llegan a millones de personas con sus ideas y visiones de sociedad", plantea Aguilera.
"La clase empresarial, y familias poderosas como el grupo Luksic, viven en una realidad paralela, totalmente alejada del día a día del pueblo trabajador. Son ellos, junto a los políticos corruptos, quienes mantienen esta sociedad desigual. Mientras tienen millones para comprar canales de televisión, hablan de pérdidas de ganancias para el sector empresarial, de que en Chile no hay dinero, y bajo esos argumentos se oponen a garantizar derechos sociales básicos, a subir el miserable sueldo mínimo, entre otros aspectos que afectan a millones de personas en Chile", denuncia la candidata a diputada.