×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Luksic ataca con despidos ilegales en el ferrocarril

FCAB de Luksic ataca a la organización sindical, con el despido ilegal de uno de los candidatos al directorio del sindicato interempresa.

Néstor Vera

Néstor Vera Médico.

Jueves 1ro de febrero de 2018

En el Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, perteneciente al grupo Luksic, este miércoles 31 de enero, la firma lanzo un despido antisindical a uno de trabajadores de la razón social de trenes dentro del patio norte, el cual se encuentra postulando como candidato al directorio del naciente sindicato interempresa. El despido fue notificado al día siguiente de inscribir su candidatura.

El sindicato interempresa del ferrocarril nace a raíz del cuestionamiento desarrollado por trabajadores organizados en el sindicato Embarcadores, quienes comenzaron a discutir el problema del multirut, como modelo de división y de control que utiliza la firma contra sus trabajadores.

Frente al despido del trabajador, dirigentes del sindicato interempresa buscaron explicaciones ante el encargado de RR.HH, Jorge Bustos, quien sin importarle el fuero sindical que presentaba al momento de ser candidato, cerró las puertas a los dirigentes sindicales.

El trabajador despedido se llama Nicolás Bustamante, quien recientemente había cuestionado en una asamblea del sindicato 1 y 2 la implementación del agobiante sistema de turnos que utiliza la gerencia de ferrocarril contra los trabajadores, sistema del que la actual directiva ha sido complice durante estos últimos 4 años.

Los despidos antisindicales en el FCAB son habituales, incluso Bustamante había sido despedido hace 1 año, justo cuando intentaba organizar una lista sindical en la empresa Shipper, otro de las razones sociales asociadas al grupo.

De esta forma es como se configura un despido ilegal en manos del grupo Luksic, que ataca la organización sindical democrática, pasando por encima de la legalidad y el derecho a fuero que gozan los trabajadores que son candidatos en las elecciones sindicales, y justo en el momento que trabajadores de diversas áreas y sindicatos del ferrocarril buscan fortalecer la unidad de los trabajadores frente a la fragmentación que imponen los patrones.

Estos ataques no pueden quedar sin respuesta, la organización y unidad de los ferroviarios junto a la más amplia solidaridad de organizaciones sindicales, estudiantiles y de la izquierda, son necesarias para enfrentar a uno de los empresarios dueños de Chile, de bancos, puertos y minas, el mismo que amasa una millonaria fortuna a costa de la explotación de sus trabajadores, el uso del multirut, y que pone en riesgo la salud de todos los habitantes de la segunda región, contaminando el medio ambiente hipotecando el futuro de toda la población trabajadora.