Según el Banco Central, se proyecta un crecimiento económico de entre un 3.25 y un 4.25 %. Luksic no tardó en salir a celebrar la perspectiva, respaldando las cifras y los "tiempos mejores" (para los empresarios) de Piñera.

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico
Sábado 8 de diciembre de 2018
Recientemente el Banco Central de Chile reveló sus proyecciones para el 2019 en economía, en las que establece un crecimiento entre un 3.25 y un 4.25 %, augurando con ello un ciclo de bonanza empresarial.
Esto movió a Sebastián Piñera a profetizar por enésima vez la buena nueva de los "tiempos mejores" empresariales, puestos en entredicho por las desastrozos números del desempleo y los recientes cierres de fábricas, las únicas cifras que vienen con crecimiento sostenido durante su primer año de mandato, además de las de los fraudes al fisco por parte de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo no fue una voz en el desierto. Piñera encontró un eco, un eco poderoso, en Andrónico Luksic, el ciudadano con la tercera fortuna de América Latina, avaluada en mas de 13.700 millones de dólares, dueño del auto referente Grupo Luksic, que incluye también el Ferrocarril Antofagasta - Bolivia (FCAB) donde hace 115 días se viene realizando una intensa lucha contra los despidos.
Te puede interesar
Llamado a aportar al fondo de resistencia contra los despidos del Grupo Luksic
Respecto a las cifras, Luksic adhirió agregando que "Hay que tener confianza, el Banco Central dice que el próximo año va a ser un buen año en términos de inversión, yo también creo".
De esta manera, el multimillonario que deja familias en la calle, se refriega las manos ante las proyecciones el año siguiente, dejando una vez más en claro que los "tiempos mejores" del gobierno son únicamente para los empresarios, y que la única manera de enfrentarlos está en las calles, en movilizaciones de unidad de toda la clase trabajadora con los estudiantes, las mujeres y el pueblo mapuche, como recientemente lo mostraron las chaquetas amarillas de Francia que frenaron las medidas del derechista Macrón.