Este lunes vecinos de la comuna de Puente Alto y la Pintana se manifestaron ante la falta de alimentos y trabajo. Mientras que en Copiapó pobladores se manifestaron por el derecho de agua y luz.
Lunes 25 de mayo de 2020
Esta mañana pobladores de la comuna de Puente Alto y la Pintana se manifestaron ante la falta de alimentos y la escasa ayuda de parte del gobierno y las autoridades a las familias trabajadoras del sector. Mientras que en el norte del país, en la ciudad de Copiapó vecinos se manifestaron con cacerolas y barricadas ante la falta de servicios básicos como electricidad y agua.
En tanto, Piñera anunció esta mañana un "gran acuerdo nacional" el cual llamó a la reducción a la dieta parlamentaria, un plan de protección social y reactivar la economía en medio de la emergencia sanitaria. Sin embargo, el descontento social contra las medidas criminales del gobierno ya es un hecho ante la aplicación de la "Ley de Protección al empleo" que ha dejado casi un millón de trabajadores costeándose sus propios sueldos mientras que otro sector de trabajadores independientes e informales se han quedado sin empleo.
"Toda esta villa es de trabajadores de la construcción y el gobierno no nos ha dado nada", señaló una vecina de Bajos de Mena en la manifestación que organizaron vecinos de la comuna de Puente Alto en la avenida Santa Rosa con Acceso Sur.
Mientras que en la villa Los Lirios, de la comuna de La Pintana protestaron ante la falta de las entregas de las cajas de alimentos, donde personas ocuparon la calle e iniciaron una barricada.
En Copiapó vecinos se manifestaron con un cacerolazo y barricada, demandando acceso a agua y luz, ya que actualmente están colgados del servicio eléctrico. Donde Andrés Villafañe, vocero del Comité de Las Lomas explicó que “somos 200 familias que necesitan luz, lo que produce cortes y bajas de voltaje que han descompuesto radios, televisores y electrodomésticos. Esto ha causado roces entre los vecinos (…) llamamos a Serviu y Bienes Nacionales a que nos ayuden. Pedimos agua, que en situación de pandemia es de vital importancia y electricidad”.
Te puede interesar: El callejón de Piñera y la impaciencia del hambre
Te puede interesar: El callejón de Piñera y la impaciencia del hambre
Ante la desidia del gobierno y la crítica de Mañalich contra los testeos masivos durante el día de hoy, es urgente que la clase trabajadora junto a los sectores populares demos una respuesta a la crisis sanitaria por un sistema de salud único, nacionalizando las clínicas y laboratorios controlado por los trabajadores de la salud junto con el impuesto extraordinario a las grandes fortunas, para que toda la población tenga acceso a medidas preventivas y necesarias para combatir esta crisis sanitaria y social. Por un sueldo mínimo acorde a la canasta familiar de 500 mil pesos y licencias laborales masivas para los trabajadores de los sectores no esenciales con pago íntegro del salario. Esto junto con el paro de sectores productivos no esenciales, para imponer un plan de de emergencia y enfrentar a este gobierno criminal.