×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA INTERNACIONAL. Lunes negro en China con caídas en las bolsas y anuncios de despidos

Tras la devaluación del yuan las bolsas de Shanghái cerraron con una baja de 3 %. Los trabajadores sufrieron el anuncio de despidos masivos en los sectores del carbón y el acero.

Martes 1ro de marzo de 2016

El lunes funcionarios del gobierno de China anunciaron que planean despedir alrededor de 1,8 millones de trabajadores de los sectores del carbón y el acero. La medida se dio a conocer en una jornada que estuvo marcada por la caída de las bolsas de Shanghái y Shenzhen, que cerraron con fuertes bajas principalmente asociadas a la repercusión de una nueva devaluación del yuan.

El derrumbe bursátil registraba para el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái, una caída de 2,86 %, su peor performance desde fines de enero. Mientras en la Bolsa de Shenzhen el resultado fue aún mayor, y terminó la sesión bajas de 5,38 %. Estas caídas se asocian a la cuarta devaluación consecutiva del yuan por parte del Banco Popular de China, en pocos días, que estableció un punto medio de cambio de 6,5452 yuanes por dólar, frente a los 6,5338 del cierre del pasado viernes.

El ministro de Recursos Humanos y Seguridad Social chino, Yin Weimin, se confirmó los despidos en una rueda de prensa. Desde el Gobierno chino pusieron cifras al costo social que tendrán sus planes: 1,8 millones de trabajadores.

Esta medida se enmarcaría en el plan de “reestructuración industrial” que tiene como objetivo revertir los problemas crónicos de exceso de capacidad y de las empresas que las autoridades han bautizado como "zombis": firmas endeudadas y deficitarias que sobreviven únicamente gracias al apoyo de gobiernos locales.

El plan se complementa con una serie de medidas que afectan a los trabajadores como el aumento gradual de la edad jubilatoria a 60 años (actualmente es de 55 y 50 años para hombres y mujeres respectivamente), el ofrecimiento de retiros voluntarios, y la generación de un fondo de desempleo para los trabajadores de las ramas afectadas.

Los efectos de la transición China

Desde el Gobierno, Yin admitía que la etapa de “reestructuración industrial” y sus daños colaterales o despidos, se dan como consecuencia de la difícil transición de la economía china y los excesos de capacidad que existen en ciertos sectores.

"Aunque es una tarea difícil, tenemos mucha confianza en que, con los esfuerzos de todas las partes, intentaremos hacer bien esta transición de manera positiva y sensata", declaró el responsable de empleo de China.

Dentro de los despidos previstos, 1,3 millones serán en el sector del carbón y el medio millón restante en la industria siderúrgica, aunque no precisó cuándo se harán efectivos. El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China anticipó a principios de mes que, durante los próximos cinco años, recortará su capacidad de producción de carbón en 500 millones de toneladas anuales, un 9 % de la actual; y entre 100 y 150 millones de toneladas anuales su capacidad de producción de acero, entre 8,3 % y 12,5 %.

En ambos sectores, el gigante asiático es el mayor productor y consumidor mundial y, en el caso del acero, sus factorías producen cada año más del doble que las de sus cuatro inmediatos competidores (Japón, la India, Estados Unidos y Rusia) juntas.

Estas serían algunas de las medidas que buscan aplicar desde el Gobierno para reencaminar el ritmo de crecimiento de la segunda economía del mundo, que se ha enlentecido notablemente. Junto a la difícil recuperación de la economía de Estados Unidos, son dos factores que añaden mayor preocupación sobre el débil crecimiento mundial.