×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA. Lupe y sus amores: del pasado y sus matices

Lupe y sus amores lanza su primer trabajo discográfico, un viaje sobre tiempos y geografías fantásticas, materializado en un repertorio que atraviesa boleros, canzonetas italianas, standards de Jazz y zambas. La singular voz de Guadalupe Soria, enmarcada por el ritmo acompasado del contrabajo, el piano, la percusión y elaborados arreglos de cuerdas y vientos, componen este nuevo disco grabado en los míticos estudios Ion, que será presentado el sábado 10 de diciembre a las 22:00 hs en el Xirgu Espacio Untref.

Viernes 9 de diciembre de 2016 00:08

Al cumplirse un año de la muerte de Federico Fellini, los organizadores del homenaje le encargaron el cierre musical a Caetano Veloso. El bahiano no salía de su sorpresa y para entender semejante honor, se propuso bucear en los orígenes de su música, en la educación sentimental de su oído. Se encontró con que una de sus inspiraciones era la misma que la de Fellini para sus películas: el recuerdo onírico de las décadas en las que la música se consolidó como industria y en las que por primera vez fue posible algo así como una sensibilidad musical global.

De la visita contemporánea a esos recuerdos parece nutrirse el sorprendente primer trabajo de Lupe y sus amores, el nuevo proyecto musical de la cantante Guadalupe Soria. Sus amores, por caso, son el sólido ensamble que la acompaña, Julián Gándara, Nicolás Rainone, Mario Malamud, Carlos Britez y David Alonso Fernández, todos de sólida formación y probado virtuosismo.

¿Cómo no hacer, otra vez, un disco de memorias, un vintage de salón? En primer lugar, por el repertorio. Una cosa es recrear una época, un sonido, un estilo – o varios – y otra es hacerlo con originalidad. Y en la elección de los recuerdos y en su combinación está, en parte, la clave. Hay boleros, hay canzonetas, hay standars y hasta una zamba con arreglos impresionistas, pero ninguno de ellos ha sufrido el desgaste del tránsito de las infinitas versiones o, por lo menos, no de esas que llegan a condicionar el oído. No es menor el hallazgo, porque permite disfrutar de la recreación de una textura musical pero sin que por eso se pierda la sorpresa ni se achiquen los márgenes de la escucha para la experimentación, que también la hay.

Quizás el acierto en la elección del repertorio es el que le da pie al segundo logro del disco: la libertad musical y conceptual para trabajar las versiones, para darle un sentido específico. Esa alquimia se advierte en todo el trabajo, desde la delicadísima versión de Vereda tropical, con el clásico contrapunto entre voz líder femenina y coro masculino, alla Eydie Gormé y Los panchos, hasta el arriesgado arreglo para Blanco y Azul, la zamba que Los Chalchaleros hicieran clásico pero que aquí se escapa del canon a partir de la mano inquieta de Julián Gándara en los arreglos, que hacen que la melodía de la voz flote sobre un colchón escurridizo de cuerdas en clave impresionista.

Tal vez la meticulosidad en los arreglos produzca esa cierta lejanía que se experimenta en casi todo el disco, una distancia extraña para un trabajo que se propone, en parte, recrear sensaciones. Pero es un costo sobradamente aceptable y que abre, además, otras zonas de disfrute no siempre recorridas en este tipo de trabajos.

La voz de Guadalupe Soria, finalmente, es sólida y versátil, ya lo sabemos, pero al mismo tiempo se permite las inflexiones que le piden las músicas, está al servicio de ellas y no al revés. Esto es: si es necesario sonar como Rita Pavone, pues se suena.

El conjunto es un paseo armonioso por varias décadas de música, traídas al presente con originalidad y refinamiento. Para recomendar.

Lupe y sus amores
Sábado 10 de diciembre 22 h
Xirgu Espacio Untref
Chacabuco 875, CABA.
Localidades generales $150
En venta en plateanet.com