Despidos antisindicales, trabajadores con turnos superiores a las 24 horas, reducción de costos y más. Esta es la forma en la que el grupo Luksic acumula y genera su riqueza.
Miércoles 14 de marzo de 2018

Pese a que el grupo Luksic haya aumentado su riqueza en plena desaceleración económica en 6000 millones de dólares, las empresas dirigidas por el poderoso magnate despiden trabajadores de manera anti-sindical, amparándose en el artículo 161 referido a las “necesidades de la empresa” y mantienen a trabajadores en una condición de super-explotación al mantenerlos en turnos superiores a las 24hrs.
Te puede interesar: Luksic: Reducción de costos y despidos
Frente a esto, Nicolás Bustamante, dirigente del Sindicato Inter-empresa del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), despedido de manera anti-sindical, nos comenta que: “FCAB del grupo Luksic, mantiene una posición de intransigencia contra los propios trabajadores, que no solamente se refleja en mi caso, sino que el grupo sigue llevando adelante prácticas ilegales, como las horas extras que están fuera de los marcos legales, llevando adelante trabajo esclavo contra los trabajadores como denunciamos por lo que pasó en la maestranza, les han cambiado las tarjetas de marcaje a los operadores de trenes, les siguen cambiando los turnos; o sea sigue habiendo inestabilidad e incertidumbre dentro del mundo del trabajo.”
Añadiendo que: “No por nada hoy en día el grupo Luksic es uno de los que se posicionan con mayores ganancias en los momentos de desaceleración económica, ya que la forma en que estos grandes grupos han adquirido sus ganancias ha sido a través de la precarización y flexibilización de las funciones de los propios trabajadores. La fórmula para reducir costos y llegar a grandes ganancias durante todo este tiempo ha sido la polifuncionalidad, los turnos ferroviarios, y muchas otras prácticas ilegales que lleva adelante con tal de precarizar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.”
Te puede interesar: Trabajadores despedidos: “Un llamado a sumarse a la campaña por el derecho al trabajo estable”