El ingreso de las fuerzas especiales al establecimiento educacional, la brutal represión y arbitraria detención hacia estudiantes junto a la criminalización a quienes se organizan son algunas de las facultades estipuladas por ley Aula Segura que ya se están aplicando hacia estudiantes secundarios del Instituto Nacional de Santiago. Todo bajo total respaldo del alcalde RN, Felipe Alessandri.
Miércoles 10 de julio de 2019
Estudiantes y apoderados del Instituto Nacional continúan movilizándose en contra de la sistemática violencia policial que vienen sufriendo, y en repudio al autoritarismo de Felipe Alessandri que no sólo se ve expresado con su autorización a las fuerzas especiales para ingresar al liceo y lanzar lacrimógenas dentro de las salas de clases, sino que también se demuestra en los polémicos comentarios que ha dado a la prensa.
La semana pasada realizó una entrevista a Mega en donde aludía un posible cierre del Instituto Nacional si es que no se volvía a clases a la brevedad. Ante esto el centro de apoderados A-0 convocaron a una cadena humana a las afueras del liceo denunciando los dichos del alcalde. En paralelo, estudiantes del instituto realizaron asambleas para discutir la situación. Se agudiza al conflicto.
Esta bandera de lucha que están levantando les estudiantes secundaries en Santiago, se da en el escenario de una movilización educativa a nivel nacional; con el paro docente que ya viene en la sexta semana, el paro de las educadoras parvularias que no han recibido respuestas favorables, el paro que vienen impulsando los mineros de Chuquicamata, sumado a los diversos paros y tomas en universidades a nivel nacional ligadas a la crisis de la educación pública profundizada por la ministra Marcela Cubillos.
En este contexto Lyam Riveros, estudiante de educación física en la UPLA y vocero de la agrupación anticapitalista Vencer comenta; “Si alguien quiere destruir la educación pública es Alessandri y el gobierno. La derecha pretende mantener aún más controlado a les estudiantes por medio de leyes que criminalizan a la juventud como son Aula Segura, el control preventivo y toque de queda a menores de edad. Son las autoridades y el gobierno quienes buscan profundizar aún más la educación mercantil y autoritaria, a pesar de que esto sea a costa de la precarización laboral a los trabajadores de la educación, y a les estudiantes de la educación pública, quienes son les más afectades.”
Continúa señalando; “La única forma de poder enfrentar la intransigencia del gobierno, es unificando nuestras luchas entre los diferentes sectores movilizados y levantando un gran paro nacional con un pliego único de demandas y un plan de lucha organizado por medio de asambleas de bases, que pretenda doblar las fuerzas y tensionar a que las actuales direcciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Colegio de Porfesores (CdP) y la conferencia de estudiantes de Chile (CONFECH) se pongan a disposición de las exigencias de les estudiantes y les trabajadores precarizades. Necesitamos golpear en conjunto, para conquistar nuestras demandas en conjunto."
La desaprobación del Gobierno y sus autoridades demuestran la crisis política que se viene desatando a nivel nacional. Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores y militante del Frente Amplio, habla de deponer el paro por "desgaste", cediendo a los objetivos de la ministra Cubillos de bajar el paro sin entregar ninguno de los puntos relevantes del petitorio docente. Por otro lado, la represión policial sigue desatándose a nivel nacional en contra de quienes pretenden manifestar y cuestionar el sistema político.
Es momento de mostrar la fuerza que tenemos con unidad entre trabajadores y estudiantes. ¡Vamos por un paro nacional unificado! ¡Enfrentemos las reformas del gobierno con organización y movilización en las calles!