×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. MINSAL entregará licencias limitadas pero no garantiza testeos masivos para identificar la ruta de propagación del covid-19

El Ministerio de Salud confirmó que solamente se autorizarán las licencias médicas para las personas que han tenido contacto directo con contagiados de coronavirus. Toman medidas insuficientes para asegurar la ganancia del empresariado mientras expone al contagio a miles de trabajadores.

Miércoles 25 de marzo de 2020

Luego que el 18 de marzo las autoridades aseguraran que se aceptarían licencias médicas de 14 días solamente para los casos confirmados, tuvieron que cambiar de política.

No fue casual, las primeras decisiones del Mañalich fueron un rotundo fracaso, no solo no detuvieron la propagación del virus si no que expusieron a miles de personas a ser contagiadas.

El ministro Jaime Mañalich recalcó que "aquellas personas calificadas, lo vamos a instruir hoy día, como contacto estrecho, de acuerdo a la definición de la OMS, van a tener derecho a licencia médica para que efectivamente estén con permiso mientras se hace el examen".

De acuerdo al Minsal, se califica como de "alto riesgo" a los contactos estrechos que brindaron atención directa sin equipo de protección personal a casos confirmados o a quienes permanezcan en el mismo entorno cercano a un caso confirmado, ya sea lugar de trabajo, aula, hogar, reuniones en ambientes cerrados o viajar en estrecha proximidad".

Medidas criminales contra el pueblo trabajador ¡Es urgente test masivos para identificar la ruta de contagio!

Las medidas del gobierno han sido palos de ciego para evitar la propagación del covid-19. Destinaron un presupuesto ínfimo para invertir en salud y en la prevención, a cambio sacaron a militares a la calle y decretaron un toque de queda que no tiene ninguna utilidad.

Nuestras vidas no les importan. Así lo demostraron los hacinamientos en el transporte público que inauguraron las semana. Miles de empresas de trabajos no esenciales siguen funcionando sin ninguna clase de seguridad.

Los primeros días rechazaron las licencias médicas de trabajadores que habían tenido un contacto directo con contagiados de covid-19. Por el enorme repudio que esto género, que incluso en redes sociales se viralizó #LicenciasMedicasMasivas el Minsal anuncio un cambio de política otorgando licencia médica a quienes hayan tenido contactos directos y cercanos con contagiados de covid-19.

Pero son medidas totalmente insuficientes. Es urgente la liberación de licencias médicas para los trabajadores de áreas no esenciales ¡Para no seguir exponiéndonos ante el virus! Además de la reconversión productiva de áreas industriales para la creación de utensilios necesarios para la prevención.

Ya es una discusión instalada la necesidad de realizar testeos masivos en los radios cercanos de los contagiados con covid-19.

Identificar la ruta de contagio es fundamental para tener una política preventiva que logre resultados, sumado a un plan integral de salud que permita atender a quienes lo requieran y prevenir el contagio en la población.

Una medida así, no vendrá de este gobierno. Es urgente la expropiación del sistema privado de salud y la unificación en un sistema único para combatir la propagación del covid-19.

Además de la reconversión económica de empresas bajo control obrero para la generación de utensilios necesarios para prevenir el contagio.

Chile tiene de las peores infraestructuras en Salud de los países de la OCDE, plata hay, pero se la llevan los empresarios, multinacionales y trasnacionales. Con el dinero de las grandes fortunas del país se puede financiar un plan integral para detener las causas dramáticas de la pandemia.


Alejandra Valderrama

Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile