A iniciativa de PAN y MORENA, en diciembre de 2020 diputados aprobaron una reforma al artículo 533 y adicionan un 533 bis a la Ley de Vías Generales de Comunicación; ya en Cámara de Senadores, el 14 de diciembre de 2021 votan a favor de sancionar "boteos" hasta con siete años de cárcel.
Viernes 17 de diciembre de 2021
El 22 de octubre de 2020 los Diputados panistas Víctor Manuel Pérez Díaz y Carlos Elhier Cinta Rodríguez, y la Diputada por MORENA Juanita Guerra Mena, presentaron la iniciativa de reforma al artículo 533 y adicionan el 533 bis a la Ley de Vías Generales de Comunicación. El 15 de diciembre de 2020 todas las bancadas la aprobaron por mayoría, sumando 344 votos a favor, [1] excepto el PT que de 46 diputados solo 4 la respaldaron.
La reforma se lanzó directamente contra las movilizaciones populares que afectan vías de comunicación, impiden el cobro de casetas, "botean" u obstruyen el libre tránsito de mercancías principalmente en los estados del Centro-Bajío (Baja California, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, Zacatecas).
El dictamen de iniciativa que salió de la Cámara de Diputados abogó por los grandes concesionarios, los cuales han presentado más de cinco mil denuncias, pero con menos de una decena de sentencias condenatorias, castigo que consideran poco ejemplar en comparación con sus pérdidas, que tan sólo en 2019 se estiman en 3 mil millones de pesos debido a estas manifestaciones.
Los afectados son los grandes corporativos de capital nacional-extranjero, los cuales tienen el control de las vialidades en el país, entre ellos: ICA, IDEAL, PINFRA, COCONAL, OHL, HERMES, AZVI-COINTER y Red de Carreteras de Occidente asociadas a Goldman Sachs Infraestructure Partners.
La crisis económica, agudizada por la pandemia, levantó las alertas en los grupos parlamentarios, pues el malestar social amenaza con mayores movilizaciones debido a las múltiples carencias de una población excluida del consumo, con salarios que rondan entre uno y cuando más dos salarios mínimos para la mayoría de trabajadores, además de una inflación que ya rebasa el 7%. Lo que ha arrastrado al 77.9 % de la población ocupada a la pobreza extrema, como lo informó el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM.
Es por ello que el dictamen de los diputados del PAN y de MORENA no deja lugar a dudas sobre el carácter represivo contra las movilizaciones sociales, ahí afirman:
"Por otra parte, en el presente año [2020], se han registrado 105 bloqueos a la vía férrea, lo que representa un aumento de 119 por ciento respecto al 2019. Igualmente ha crecido el número de días que duran los bloqueos, de 5.3 días promedio en 2019 a 11.7 días promedio en el presente año. Es importante mencionar que, en ningún caso, los bloqueos son generados por conflictos relativos al sector del ferrocarril, sino por distintos conflictos sociales que toman las vías del tren como medida de presión."
La situación no es exclusiva de México, en días recientes, un medio masivo y para nada de izquierda como El País, anunció los resultados de dos investigaciones que dan cuenta del aumento en las movilizaciones globales en la exigencia de mejoras de orden económico y político, donde resalta que el 21 % recurren a bloqueos, 20 % a ocupaciones, 19 % a vandalismo y saqueo, 15 % son violentas.
Ya en Cámara de Senadores, las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos Segunda, reevaluaron el dictamen; maquillaron el carácter abiertamente represor de los Diputados y elaboraron una propuesta que se enfoca en castigar los "boteos" hasta con siete años de cárcel.
Con 75 votos a favor (45 de MORENA), 12 en contra y 3 abstenciones, el 14 de diciembre decretaron la reforma al artículo 533, el cual se turnó al Ejecutivo. Senadores como Ricardo Monreal, Manuel Velasco, Olga Sánchez Cordero, Félix Salgado Macedonio, Eruviel Ávila, Miguel Ángel Mancera, Salomón Jara, Lilly Téllez, entre otros, en las votaciones se unieron como uno solo, sin diferencia partidaria, para blindar al capitalismo mexicano y asestar un golpe contra las movilizaciones de las y los trabajadores.
Al artículo se agrega lo indicado en negritas:
Artículo 533. A quienes dañen, perjudiquen o destruyan las vías generales de comunicación, o los medios de transporte, o interrumpan la construcción de dichas vías, o para obtener un lucro interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje , o total o parcialmente interrumpan o deterioren los demás servicios que operen en las vías generales de comunicación o los medios de transporte, se impondrá sanción de tres meses a siete años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
[1] Ta solo de MORENA fueron 168 votos a favor, entre los que dejaron pasar la reforma estuvieron Pablo Gómez, Sergio Mayer, Manuela del Carmen Obrador (prima de López Obrador), Dolores Padierna.