El Juzgado de Garantía de la región de la Araucanía resolvió medidas cautelares mínimas para los responsables del Caso Huracán, mientras que en paralelo se le niega al machi Celestino Córdova la visita por 48 horas a su rewue.
Sábado 21 de julio de 2018
Tras cinco años de cárcel por una condena sin pruebas el machi Celestino Córdova, autoridad ancestral del pueblo mapuche procesado por el caso Luchsinger Mackay, ha sido protagonista de una huelga de hambre que demanda salir a su rewe (lugar sagrado) durante 48 horas para renovar su salud espiritual y la de su comunidad. Sin embargo, el gobierno de Sebastian Piñera ha negado esta solicitud mediante varias ocasiones, respondido con criminalización y persecución hacia el pueblo mapuche en la zona de la Araucanía.
El machi Celestino Córdova anunció que desde este lunes comenzaría un régimen seco de la huelga de hambre que retomó hace 52 días. Para este sábado está convocado un ayekán en el frontis de la cárcel de Temuco, mientras que para este domingo 22 de julio familiares y activistas por la causa mapuche han convocado a una movilización nacional exigiendo que el gobierno de Piñera acoja la demanda de la autoridad ancestral mapuche.
Hace algunas semanas, las cátedras de Derechos Humanos e Indígena de la Universidad de Chile escribieron una carta de respaldo a la solicitud de Celestino Córdova. Según explican los docentes, el gobierno debe garantizar la plena libertad de culto, además del cumplimiento del Convenio 169, que ampara el derecho a la cosmovisión de los diferentes pueblos indígenas que habitan en territorio nacional.
Por otro lado, se ha sumado el apoyo al machi Celestino desde distintos puntos del país, donde en la Ruka Kuyen Rayen, ubicada al interior de las dependencias del Hospital Barros Luco, un grupo de seis mujeres ha comenzado una huelga de hambre como medida de apoyo en la visibilización de la situación del machi Celestino Córdova.
La “aparición” del Consejo Nacional de Inteligencia: una herramienta del Estado para criminalizar y perseguir el pueblo mapuche
Mientras que el Juzgado de Garantía de Temuco dicta la sentencia de medidas cautelares mínimas contra Gonzalo Blú, Leonardo Osses y Alex Smith por sabotaje informático, falsificación y violación de secreto en la "Operación Huracán", pareciera que el gobierno de Chile Vamos "se las ha ingeniado" para sacar adelante la persecución a sectores del pueblo mapuche que demandan la devolución de sus tierras ancestrales y a sectores que cuestionan los decretos de la dictadura que benefició a empresarios nacionales y extranjeros para continuar con el saqueo de los recursos naturales.
La aparición del polémico Consejo Nacional de Inteligencia, el cual remontó a la sigla del organismo que reemplazó a la DINA como policía política de la dictadura, entró en una gran controversia tanto en su forma como en contenido. Y es que dentro de las medidas del Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública está la especialización y mayor profesionalización de las fuerzas de seguridad, un fortalecimiento del rol de la autoridad civil sobre Carabineros y la PDI y la creación de un Consejo Nacional de Inteligencia, que dependerá directamente del Presidente de la República.