Alberto Fernández confirmó que es necesaria una devaluación, y prometió bajar la tasa de interés de Leliq. Juntos por el Cambio avanzará con las reformas estructurales. Dos vías para ajustar al pueblo trabajador. La izquierda, la única que plantea una alternativa al saqueo.
Martes 30 de julio de 2019 00:40
Imagen: Enfoque Rojo
Alberto Fernández en una entrevista en El Destape sostuvo que bajaría la tasa de interés de las Leliq, y que el dólar debería estar más alto, es decir está a favor de una megadevaluación. El candidato del Frente de Todos afirmó que "siempre creímos en el dólar alto para promover el desarrollo, las exportaciones y el consumo".
La salida que propone Fernández de una megadevaluación fue lo que impulsó a la economía luego de la crisis del 2001. La disparada del tipo de cambio implicó una transferencia de ingresos que incrementó las ganancias de los empresarios. El poder de compra del salario se derrumbó un 30 %.
Alberto Fernández ligó la baja de los intereses de las #Leliq a mejorar las jubilaciones. Pero pagar menos por las letras que hoy tienen los bancos, sin cambiar más de fondo la política monetaria y la regulación bancaria, es liberar una montaña de pesos para que se vayan al dólar
— Esteban Mercatante (@EMercatante) 29 de julio de 2019
Por su parte, el macrismo ya no propone pobreza cero ni ninguna de sus promesas de 2015. Macri ya adelantó que pretende hacer lo mismo que hicieron, pero lo más rápido posible. Es decir, el camino es continuar el ajuste del FMI y avanzar con las reformas estructurales, laboral, previsional, y tributaria.
Juntos por el Cambio: pleitesía al capital financiero y más ajuste
El FMI y el presidente Donald Trump respaldan la relección de Macri, así autorizaron que utilicen sus fondos para que el Banco Central intervenga en el mercado de cambios para contener el dólar, recientemente autorizaron ampliar los contratos de dólar futuro hasta U$S 3.600 millones.
Te puede interesar: La batalla del dólar, la recesión sin fin y la vida más allá de la patria sojera
Te puede interesar: La batalla del dólar, la recesión sin fin y la vida más allá de la patria sojera
Nicolás Dujovne ya trabaja en un borrador de reforma laboral, y Dante Sica de Producción trabaja en un proyecto propio, según adelantó el diario La Nación. Sobre la reforma previsional el ministro de Hacienda ya repartió un borrador. Se trata de la prioridad del macrismo, incluso como adelantó el mismo medio el texto se envió a la Procuración del Tesoro, para evaluar que puntos pueden ser judicializables. La fórmula es jubilaciones para pocos y haberes de miseria.
Macri-Pichetto buscarán avanzar lo más rápido posible con las contrarreformas que exige el FMI y pagar toda la deuda que exija el capital financiero. Así, lo hizo con los fondos buitres en el 2016. Pago que fue votado en el Congreso por sectores del peronismo que integran el Frente de Todos. Con ese pago los rendimientos de los especuladores fueron siderales. Así, el fondo NML de Paul Singer obtuvo un 1.308 % respecto del capital invertido, Aurelius ganó 846 %, y en algunos casos obtuvieron ganancias del 3.183 % como Bracebridge.
La historia de lo que vino después es conocida, la pobreza y la desocupación aumentaron y el FMI controla la economía. La deuda creció a niveles exorbitantes.
¿Hay otro camino posible para evitar el ajuste de Macri-Pichetto de la mano de Alberto Fernández y Cristina Fernández?
Otra vía del ajuste: Fernández y la salida devaluatoria
Alberto Fernández comenzó con las promesas electorales, afirmó que en el primer día de su gobierno va a recomponer salarios y recuperar las jubilaciones un 20 %. También prometió medicamentos gratis para los adultos mayores.
El haber mínimo es de $ 11.528,44, muy por debajo de la canasta de los jubilados que ronda los $ 30.000. Un aumento del 20 % es insuficiente para que puedan llegar a fin de mes.
El economista Guillermo Calvo sostuvo sobre el posible regreso de Cristina al gobierno que reúne las mejores condiciones para un "ajuste con apoyo popular".
Te puede interesar: Medicamentos gratis: “La propuesta de Fernández es nada si no se analiza toda la estructura”
Te puede interesar: Medicamentos gratis: “La propuesta de Fernández es nada si no se analiza toda la estructura”
Estas son sus propuestas demagógicas, pero el plan central para salir de la crisis, como ya lo adelantaron muchos de sus economistas es una devaluación.
En varios medios Alberto se encargó de repetir que es necesario un dólar alto. Una devaluación golpea el poder adquisitivo del salario. Se trata de una receta sugerida por el FMI porque cae la demanda de dólares y el menor poder de compra de los salarios afecta al consumo, y colabora con bajar las importaciones.
El premio nobel, Paul Krugman, en su libro “Acabad ya con esta crisis”, destacaba las ventajas de las devaluaciones al ejemplificar “los trabajadores son mucho más reacios a aceptar, digamos, que a final de mes les ingresen en su cuenta una cantidad un 5 por 100 inferior a la que recibían, que no a aceptar un ingreso inalterado cuyo poder adquisitivo, sin embargo, se ve erosionado por la inflación”. El economista agregó “no pretendo decir con esto que los trabajadores sean necios ni tercos, claro: cuando te piden que aceptes una rebaja en la paga, es muy difícil saber si tu jefe se está aprovechando de ti; y esta es una cuestión que no se plantea cuando hay un incremento del coste de la vida provocado por fuerzas que, a todas luces, escapan al control de tu jefe”. La devaluación es otra vía de ajuste.
Te puede interesar: Sobre devaluaciones “exitosas” y recesiones
Te puede interesar: Sobre devaluaciones “exitosas” y recesiones
Ninguna de las dos fórmulas ofrece una salida a la crisis sin que la variable de ajuste sea la clase trabajadora. Sólo el Frente de Izquierda Unidad es claro de la mano del Fondo lo que viene será peor si se continúa con las recetas y exigencias del organismo. Es urgente invertir las prioridades, primero los trabajadores y los sectores vulnerables. Que la crisis la paguen los capitalistas.
Te puede interesar: Con tu voto elegís: dale fuerza a la próxima lucha contra los ataques del FMI
Te puede interesar: Con tu voto elegís: dale fuerza a la próxima lucha contra los ataques del FMI

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario