El Gobierno “está trabajando en cambiar la redacción” del polémico artículo 85 que habilitaba mandar periodistas a prisión por la información sobre el blanqueo de capitales.
Miércoles 8 de junio de 2016
Más de un dolor de cabeza le dieron a Mauricio Macri los Panamá Papers, esa información sobre cuentas en paraísos fiscales que reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Casualmente, los funcionarios de Cambiemos que elaboraron el proyecto de blanqueo de capitales incluyeron en el artículo 85 una formulación que deja abierta la posibilidad de llevar a prisión a los cronistas que difundan información. Ayer, en un brindis con la prensa acreditada en Casa Rosada, el Presidente dejó abierta la posibilidad de modificar ese artículo.
El proyecto “es un instrumento para debatir, el Congreso lo tiene que aprobar en forma definitiva”, dijo Macri, e invitó a que “todos entendamos que también tenemos que respetar la privacidad de las personas”, y remató durante el agasajo a la prensa: “hay actos que son públicos y otros que no lo son”.
Narcotraficantes, tratantes, evasores, corruptos, represores que hayan expatriado el beneficio de su accionar durante el genocidio; y claro está, empresarios y funcionarios que solo hayan fugado al exterior. A la privacidad de esas personas se refiere Macri de cara a su propuesta para blanquear capitales.
Lo acompañaba el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, que intentó rellenar los vacíos en el discurso del presidente: aclaró que la norma "no es contra los periodistas, y tiene que ver con el secreto fiscal", "no tiene el espíritu de sancionar la libertad de expresión" sino que "es exactamente el mismo espíritu que está en el Código Penal en la materia". Y aseguró que el Gobierno “está trabajando en cambiar la redacción”.
Espíritus, entes etéreos convocó Peña, quien dio pocas precisiones de un artículo que -por el momento- es muy claro: “los magistrados, funcionarios judiciales o dependientes de la Administración Federal de Ingresos Públicos, los declarantes del Título I del Libro II de la presente y terceros que divulguen o reproduzcan documentación o información de cualquier modo relacionada con las declaraciones voluntarias y excepcionales reguladas por esta ley incurrirán en la pena prevista por el artículo 157 del Código Penal. Los terceros mencionados precedentemente incurrirán, además, en una multa igual al valor de los bienes exteriorizados por aquel que hubiera realizado la declaración voluntaria y excepcional que se hubiera revelado o divulgado o cuyos hechos, actuaciones, documentos, datos o información se hubiera revelado o divulgado”, reza el proyecto autodenominado Régimen de Sinceramiento Fiscal. Es evidente que a los funcionarios se les endulzó la mano en la redacción, pero no está tan claro como planean enmendarlo.
Escoltado también por el secretario de Comunicación Jorge Grecco, Macri habló de la arritmia cardíaca que sufrió la semana pasada, además de dar mensajes de esperanza, con su característico tono de predicador: "Estamos todos pensando en recorrer este camino y aparecerán nuevas oportunidades en la Argentina que viene. Seamos creativos, no nos encerremos a pensar que el trabajo que tuvimos es todo lo que podemos aspirar".
Por último, el Presidente no se privó de hacer un análisis de la economía: “Estamos afrontando este nuevo desafío, con un elemento central en la construcción de confianza, las fuerzas que dinamizan la economía, estamos en el camino correcto. Hay una enorme cantidad de inversiones que ya se han anunciado y eso demuestra que los argentinos tenemos talento , tenemos capacidad, que somos previsibles, creíbles".