lid bot

NUEVO GESTO A EE.UU.. Macri asistirá a la firma del acuerdo de paz con las FARC

El presidente, que viene de participar de la Asamblea General de la ONU, viajará a Colombia para ser parte de la firma del "tratado de paz" entre el gobierno de Santos y las FARC. La bendición de Obama y los negocios.

Lunes 26 de septiembre de 2016 09:37

Nadie es profeta en su tierra, dicen. Mientras en el conurbano bonaerense Macri debe montar una escena cinematográfica para subirse a un colectivo, en las ceremonias internacionales Mauricio es el nuevo chico bueno, con el cual hacer negocios (y salir ganando). Por eso, pese a que el plato fuerte de la jornada será la foto con el presidente de Colombia anunciando el esperado acuerdo de Paz con las FARC, el líder del PRO lo que busca es un gesto regional, poniéndose al pie de cañón de uno de los principales planes de EE.UU. para aumentar su injerencia en la región.

Obama ya había anunciado que le daría todo su apoyo al acuerdo, que con el acto de hoy suma varios puntos para ser ratificado en el plebiscito de la semana próxima. Para Estados Unidos significa enviar tropas y diplomáticos que "verifiquen" que se lleve adelante el proceso de pacificación, y así sumar peso militar en la región. Además significa influir en la decisión sobre cómo se desarrollará la "reforma rural integral", que anticipa grandes negocios con las tierras que estaban ocupadas por las FARC.

Macri por ende, busca demostrar que en cuanto plan de saqueo regional haya por parte de Estados Unidos, su gobierno acompañará como buen hijo prodigo.
En la ceremonia se espera que participen, junto con el mandatario Argentino, el rey emérito español Juan Carlos, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, Raul Castro, y otros diplomáticos que fueron parte de las negociaciones.

Macri por ende, busca demostrar que en cuanto plan de saqueo regional haya por parte de Estados Unidos, su gobierno acompañará como buen hijo prodigo.

Macri viajará junto a la canciller Susana Malcorra y el secretario de Asuntos Estratégicos de Defensa, Fulvio Pompeo. Pero el invitado de lujo de la delegación Argentina luego del presidente, será Sergio Massa que al igual que en Davos, quiere posicionarse ante el estabishment internacional, como el líder de la "oposición responsable", sumando a la idea de que las inversiones a cualquier costo son política de estado.

En sintonía con sus gestos a los saqueadores internacionales, Macri hasta último momento estará haciendo negocios en Argentina. Según la agenda oficial, antes de partir, Mauricio se reunirá a las 9 con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jack Lewquien se encuentra de visita en nuestro país, acompañado por el embajador norteamericano, Noah Mamet y media hora más tarde se reunirá con el CEO de Chem-China, Ren Jianxin, una de las compañías líderes a nivel mundial en la industria de agro químicos y semillas.


Gabi Phyro

Historiador. Miembro del Comité Editorial de Armas de la Crítica