lid bot

Actualidad. Macri congeló las naftas y se “rebelaron” Neuquén, Río Negro y las petroleras

El gobernador Gutiérrez instruyó al Fiscal de Estado para presentar una demanda contra el decreto presidencial. Lo mismo haría Weretilneck (Río Negro). Es por la pérdida de regalías. Quejas petroleras.

Amelia Robles Redacción Neuquén

Viernes 16 de agosto de 2019 14:49

El gobierno neuquino adelantó que presentará un recurso en la Justicia Federal contra las medidas anunciadas por la Presidencia de la Nación que congelan los precios de los combustibles por 90 días. La misma fue tomada, en medio de la crisis del gobierno por la derrota electoral, a pesar de que habían fracasado las negociaciones con las provincias productoras y las empresas. Según anunciaron medios provinciales, “se argumenta que la medida perjudica la competitividad del megayacimiento de Vaca Muerta, quita millonarios recursos de las arcas neuquinas (ya que congela las regalías) y ataca directamente el desarrollo”.

Según estimaron fuentes provinciales, las regalías que dejará de recibir Neuquén son de 700 millones en los tres meses que durará la medida. En el caso de Río Negro, llegarían a los 500 millones.

El diario Clarín difundió una declaración del ministro de Energía Alejandro Monteiro, que aseguró que “el gobernador instruyó al Fiscal de Estado para presentar una demanda porque los recursos son de Neuquén y las regalías se cobran por el precio de venta que ahora Nación fijó arbitrariamente. Esto afecta los ingresos de la provincia y de los municipios porque son recursos coparticipables y el gobierno nacional nos está robando la plata con esto”.

La medida, que sería presentada ante la Justicia Federal, sería acompañada por las firmas petroleras, que de cualquier manera ya estaban preparando una demanda. Entre ellas ExxonMobil, Vista Oil&Gas, Chevron, Shell, Pluspetrol, Equinor y Tecpetrol. También de Guillermo Pereyra, líder del sindicato de los petroleros.

El gobernador de Río Negro emprendería el mismo camino. “Es casi seguro que acudiremos a la vía judicial”, señaló a Clarín.

Así se daría una de las primeras controversias entre socios del saqueo petrolero y el emprendimiento de Vaca Muerta: el gobierno nacional, los provinciales, las petroleras y la cúpula del sindicato.