×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICA NACIONAL. Macri, de campaña con la "teoría de los dos demonios"

En un acto que tuvo lugar este viernes hizo un homenaje a soldados que murieron durante una acción de Montoneros en Formosa, en 1975. Una revisión de la historia con fines electorales.

Viernes 4 de octubre de 2019 17:53

“La violencia de los 70 es un capítulo oscuro al que no queremos volver”, dijo este miércoles Mauricio Macri. Fue en un acto en el Regimiento de Patricios, en la Ciudad de Buenos Aires. Y sin embargo hizo todo lo contrario.

Mirando a las urnas, buscando alcanzar el voto más reaccionario del país, el presidente hizo un homenaje a 12 soldados muertos durante una acción de la organización Montoneros. Además, anunció un subsidio para los familiares de esos efectivos.

El Regimiento de Infantería 29 de Monte, en Formosa, fue atacado por Montoneros el 5 de octubre de 1975. La organización guerrillera peronista se hallaba en la clandestinidad desde hacía más de un año y protagonizaba una guerra de aparatos contra las Fuerzas Armadas. Bajo esa concepción, la acción estaba destinada a fortalecer el aparato militar de la organización.

El homejane de Macri, además de una decisión electoral, comulga con el sistema de ideas de un sector importante de su gestión. Como ha quedado claro en más de una ocasión, en el macrismo conviven un sector negacionista del genocidio ocurrido en la dictadura con otro que avala la teoría de los dos demonios.

Te puede interesar: Avruj y Aguad reivindicaron como "héroes" a una decena de militares de los 70

Esta concepción, impulsada desde la cúpula del poder estatal a la salida de la última dictadura, busca equiparar la violencia genocida desarrollada por el Estado capitalista con la llevada adelante por las organizaciones guerrilleras de distinto signo político.

En este sentido fueron las palabras de Macri. El presidente afirmó que “el terror y la violencia de los 70 deben ser recordados como un capítulo oscuro de nuestra historia, como ese país al que nunca más queremos volver. La violencia nunca es la solución".

Te puede interesar: Cuando la CONADEP dijo Nunca Más

Del acto participaron el ministro de Defensa, Oscar Aguad; el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj: los jefes del Estado Mayor Conjunto, general Sosa Bari del Valle, y del Ejército, general Claudio Pasqualini, entre otras autoridades.

El discurso de Macri apunta no solo a los sectores más conservadores sino también al llamado “voto militar”, que algunos analistas políticos estiman en alrededor de 1 millón de personas.

“Recordar y honrar a estos valientes formoseños es una responsabilidad con la historia, el presente y el futuro de nuestro país", afirmó Macri en tono ceremonioso. Además, anunció que en los próximos días firmará un decreto para otorgar un “subsidio extraordinario" a los familiares de los soldados fallecidos.

La llamada teoría de los dos demonios implica una falsificación de la historia, al presentar una violencia simétrica -ejercida desde las FF.AA. y las organizaciones guerrilleras- como causante del golpe genocida.

Entre otras cosas, la concepción implica borrar el activo protagonismo de la clase trabajadora, el movimiento estudiantil y el pueblo pobre. Al mismo tiempo sobreestima el peso de las organizaciones guerrilleras que, en aquel momento del proceso político, se hallaban marcadamente debilitadas y en retroceso, evidenciando los límites de la estrategia desarrollada en los años previos.

El genocidio iniciado en marzo de 1976 solo se explica como respuesta del gran empresariado al enorme ascenso revolucionario que recorría el país desde mayo de 1968, cuando se produjo el Cordobazo.

La teoría de los dos demonios ha sido funcional también a intentar borrar la responsabilidad empresaria en el golpe genocida. De hecho, tal como ha sido documentado, el grupo empresario de la familia Macri multiplicó sus empresas a lo largo de aquel período, pasando de poseer 7 a 47.

Te puede interesar: El clan Macri: un grupo empresario que creció al calor de la dictadura