En una entrevista publicada ayer en el diario ABC de España, Mauricio Macri se refirió a la situación de Venezuela, alegando que el gobierno de Nicolás Maduro “ha violado todos los Derechos Humanos, por los cuales estamos todos trabajando y defendiendo”.

Julián Tylbor @juliantylb
Martes 5 de julio de 2016 10:05
En este sentido y en línea con los aires derechistas que recorren el continente latinoamericano (con el golpe institucional a Dilma Rousseff, como máximo exponente de la reacción en el continente), alegó la necesidad de un referéndum revocatorio, señalando que los venezolanos “necesitan un referéndum” y que les apremia “ir a elecciones lo más rápido posible”. La urgencia de ello descansa, para el mandatario, en que el gobierno venezolano “ha llevado a la hambruna y al abandono a la población venezolana”. Doble es la moral del presidente argentino, quien ya a los cinco meses al frente de la Casa Rosada, había lanzado por los aires a la tasa de pobreza, con casi un millón y medio más de pobres que el año pasado.
Por otro lado, el diario conservador español le consultó por la “tibieza” del gobierno frente a la Organización de Estados Americanos (OEA), cuando la delegación argentina se posicionó en contra de aplicar la Carta Democrática a Venezuela, pero Macri se limitó a contestar que “hemos hecho lo que veníamos haciendo”. Y subrayó: “Buscamos distintos caminos que nos llevasen a este resultado, de elecciones lo antes posible y siempre ratificando nuestro compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en Venezuela”. Es válido recordar que la aplicación de la Carta Democrática al gobierno de Maduro, fue uno de los pilares de campaña de Cambiemos, en relación a la política exterior. Pero el gobierno ha dado un giro en relación a ello y, a pesar de las presiones de la derecha Venezolana al gobierno argentino, éste viene manteniendo, en los últimos meses, una posición más “dialoguista” .
A pesar de ello, y en contradicción con el accionar argentino en la OEA, Mauricio Macri sigue sosteniendo su discurso “antichavista” y revocatorio, apoyado en una supuesta defensa de los Derechos Humanos. Esto es completamente contradictorio con el accionar y los dichos de algunos de los funcionarios de la Alianza Cambiemos, como Darío Lopérfido, quien, por ejemplo, a principios de año dijo que “en Argentina no hubo 30 mil desaparecidos” .

Julián Tylbor
Nació en 1991. Es licenciado en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y es miembro del Comité de Redacción de la revista Ideas de Izquierda.